.
HACIENDA

Estos son los productos que aumentaran su precio con la subida del salario mínimo

martes, 24 de diciembre de 2024

Estos incrementos se harán presentes desde los primeros días de enero y llegarán, hasta mediados de julio en la mayoría de casos

A la par del salario mínimo, cuyo aumento final se decretó hoy con un alza de 9,54%, a los colombianos les acompañarán una serie de incrementos en 2025 que llevarán a un ajuste progresivo de los presupuestos de los hogares.

Como cada año, estos incrementos se harán presentes desde los primeros días de enero y llegarán, aproximadamente, hasta mediados de julio, en la gran mayoría de los casos.

David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza Valores, aseguró que "algunos productos están indexados a la inflación y otros al salario mínimo, en este último, se reconocen algunos como reparaciones, mantenimiento de algunos vehículos y temas también de medicina".

Con el anuncio del aumento del salario mínimo, aumentarán en paralelo algunos servicios como el copago de las Entidades Prestadoras de Salud, EPS, que son los aportes en dinero que corresponden a una parte del valor del servicio demandado. También aumentará el precio de los pasajes de transporte público y algunas multas de tránsito.

Otros servicios que se calculan mediante el salario mínimo son la pensión mínima y aportes voluntarios; las tarifas judiciales y legales, como las tasas notariales o los derechos de petición económica; y los subsidios del Estado.

Los servicios que ofrecen los trabajadores independientes, como terapeutas, mecánicos y demás, también subirán de precio, pues muchos se rigen por el salario mínimo o con un monto que se ajusta de forma paralela a este.

Gloría Inés Ramírez, ministra del Trabajo, aseguró que van "a seguir revisando para que algunos bienes, servicios y artículos se desindexen, que para nosotros es fundamental. Hay preocupación en casos como vivienda y lo que está pasando con los microcréditos que han tenido una caída”.

Frente a esto, se estima que serán aproximadamente 200 los productos desindexados. "Ya ratificamos los 188 productos, y le hemos solicitado a Hacienda y a todos los ministerios para que nos diga qué otros productos y bienes pueden ser desindexados”, declaró la ministra Ramírez

LOS CONTRASTES

  • David Cubides, Gerente de investigaciones económicas de Acciones y Valores
  • David Cubides Director de investigaciones económicas de Alianza Valores

    "Algunos productos están indexados a la inflación y otros al salario mínimo, en este último, se reconocen algunos como reparaciones, mantenimiento de algunos vehículos y temas también de medicina"

  • Diego Macias Gerente de consultoría financiera en Magar Asociados
  • Diego Macias Gerente de consultoría financiera en Magar Asociados

    "El aumento del salario mínimo busca compensar el empobrecimiento generado por la inflación. Si los ingresos aumentan en una proporción similar a la inflación, realmente no aumenta el poder adquisitivo de las personas"

"En Colombia, el aumento del salario mínimo tiene un impacto directo en diversos aspectos económicos y sociales. El aumento del salario mínimo busca compensar el empobrecimiento generado por la inflación. Si los ingresos aumentan en una proporción similar a la inflación, realmente no aumenta el poder adquisitivo de las personas", concluyó Diego Macias, gerente de consultoría financiera de Magas Asociados.

Un aumento muy grande del salario mínimo no solo significan beneficios para los trabajadores, pues, como explicó Jhon Torres, director de investigaciones de Native Capital Managment, "los aumentos salariales pueden acelerar la inflación. Además, las subidas del salario mínimo impactan a muchas empresas, especialmente pequeñas y medianas, que podrían no ser capaces de asumir estos costos. Esto genera efectos negativos en el mercado laboral".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/01/2025 El Gobierno Nacional alista el decreto para declarar el estado de conmoción interior

El funcionario agregó que el decreto tendrá tres dimensiones, estas son la militar y de seguridad, la humanitaria y también de transformación social

Hacienda 24/01/2025 El Consejo Gremial Nacional rechazó llamado de sectores a movilización violenta

Empresarios piden calma y prudencia al presidente de la CUT, Fabio Arias, tras sus declaraciones en el marco de la discusión de la reforma laboral

Educación 23/01/2025 El Ministerio de Educación negocia ajustes salariales y cambios en la carrera docente

Desde la cartera señalaron que buscarán espacios con la Universidad de Antioquia y con la Comisión Nacional del Servicio Civil