.
Histórico tasas de interés del Emisor
HACIENDA

Estos son los principales motivos del Emisor para mantener tasa de interés en 13,25%

miércoles, 4 de octubre de 2023

Histórico de las tasas de interés del Banco de la República

Foto: Gráfico LR

El Banco de la República publicó las minutas de la pasada reunión, donde dos codirectores votaron por una reducción de 25 puntos básicos

El Banco de la República publicó este miércoles las minutas de la pasada reunión de la Junta Directiva del 29 de septiembre donde se decidió mantener la tasa de interés en 13,25%, vigente de mayo de este año.

En el actual escenario de una desaceleración de la actividad económica, los directores del Emisor compartieron "el propósito general de encontrar la mejor oportunidad para iniciar un proceso de reducción de la tasa de interés".

En este contexto, cinco directores votaron por mantener inalterada la tasa de interés de política en su nivel actual de 13,25 % y dos de ellos votaron por reducirla en 25 pb.

Entre los argumentos de los que se decantaron por mantener la tasa de interés intacta sobresale que, en los efectos internos, "existen riesgos importantes que pueden afectar la inflación en Colombia en los próximos meses, tales como la materialización de un fenómeno de El Niño fuerte que presione al alza los precios de los alimentos y de la energía".

Y, desde el punto de vista internacional, las posibilidades de tasas de interés más altas en economías desarrolladas que expulse capitales de portafolio del país e induzca tendencias a la depreciación de la tasa de cambio.

"No están dadas las condiciones para una reducción de la tasa de interés, y que de adoptarse una decisión prematura se correría el riesgo de tener que revertirla más adelante, con gran costo para la credibilidad de la política monetaria, y para el proceso de convergencia de la inflación hacia la meta establecida", cita la minuta del Banco de la República.

Por otro lado, los que se decantaron por un recorte de 25 puntos básicos consideran que el ciclo de normalización de tasas ya ha cumplido con su propósito de enfriar la economía. "Sin embargo, manifestaron su preocupación de que una profundización de la desaceleración económica pueda convertirse en una amenaza para el ingreso de los hogares, y menoscabe los avances en reducción de la pobreza logrados en 2022", agregó el Emisor en la comunicación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 15/03/2025

Cancillería hizo advertencias a los colombianos que planean viajar a Europa

El Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó el cumplimiento de requisitos para entrar al país de destino, evitando así inadmisiones, deportaciones o sanciones penales

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas

Minas 15/03/2025

Exportaciones de oro fueron de US$3.907 millones en 2024, equivalen a 67 toneladas

Cotización internacional alcanzó US$3.000, realidad que impacta a Colombia ubicada entre los 20 exportadores más grandes de oro