.
LABORAL

Esto debe saber para liquidar el aumento salarial y los intereses de cesantías en 2022

sábado, 8 de enero de 2022

Nominapp, compañía experta en liquidación, hizo un listado para que los empresarios no cometan errores con estas obligaciones

Tras el anuncio del aumento salarial de 10,07% en diciembre, muchas empresas se preguntan cómo aplicar este incremento en su nómina, además de cómo calcular los intereses de las cesantías.

Por tal motivo, Nominapp, una compañía experta en liquidación, publicó varios puntos clave que deben tener en cuenta los empresarios antes de iniciar el año laboral para no cometer errores al liquidar estas obligaciones en enero.

Lo primero que hay que tener en cuenta es la nueva base mínima del salario, el cual, junto al auxilio de transporte queda de $1,11 millones para 2022. Esto quiere decir que, para aquellos que devengan un salario quincenal, el incremento se debe ver reflejado desde el primer pago del año.

"Pareciera obvio tener presente el nuevo valor, pero es muy común que las empresas se equivoquen al incrementar erróneamente el porcentaje, así mismo al no tener en cuenta u omitir las variables de aumento del subsidio de transporte", explicó Andrés Ángel, CEO de Nominapp.

Asimismo, una de las primeras obligaciones del año es el pago de los intereses de las cesantías, la cual tiene como plazo límite el 31 de enero.

El valor que se debe cancelar, entonces, corresponde a 12% de las cesantías proporcionales a los días trabajados. Entonces, si un empleado gana $3 millones y ha trabajado por nueve meses, es decir, 270 días, debe hacer la siguiente ecuación: $3 millones x 270 días /360 días. El valor de las cesantías sería de $2,25 millones.

Ahora, para calcular el valor de los intereses, en el mismo caso, se debe hacer esta ecuación:

$2,25 millones x 12% x 270 días / 360 días = 202.500

Sobre esta obligación, Ángel indicó que los errores más comunes de los empleadores son el cálculo incorrecto de los días trabajados y equivocarse en la base salarial del colaborador.

"Dejar este pago para lo último y desconocer la fecha límite, hace que las empresas no lo hagan a tiempo, comentan errores, o incluso evadan esta obligación. Es importante tener presente que, entre las repercusiones al omitir esta prestación, se encuentra pagar una indemnización sobre el mismo valor del dinero adeudado, es decir el doble de los intereses", sostuvo el CEO de Nominapp.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 17/01/2025 CRA presentó alcances de resolución que tiene como fin disminuir consumo de agua

Indicaron que con esta medida se promueve también el uso eficiente y el ahorro del agua por parte de los usuarios y prestadores

Judicial 20/01/2025 Desde 2014, los directores del Dapre permanecen 13 meses en el cargo, en promedio

La noticia se confirmó el lunes junto con la salida de dos ministros más, el minTIC Mauricio Lizcano y del canciller Luis G. Murillo

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales