.
MINAS

Este viernes inicia conciliación entre EPM y constructores por fallas en caso Hidroituango

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Las pretensiones de Empresas Públicas de Medellín (EPM) son de $9,9 billones con el argumento de la pérdida de ingresos públicos por las fallas

Juan Sebastian Amaya

Este viernes 11 de diciembre, Empresas Públicas de Medellín (EPM) y los constructores, diseñadores y aseguradores del proyecto de Hidroituango realizarán la primera sesión de la audiencia de conciliación extrajudicial sobre el impacto económico en la obra.

En este proceso, EPM alegó que son $9,9 billones los que pretende recibir como compensación por los problemas del proyecto y argumentó que las irregularidades ocasionaron retrasos y sobrecostos.

Al respecto, el senador Javier Tamayo advirtió las consecuencias negativas del proceso porque la solicitud de conciliación prejudicial abre la puerta para que la sociedad Hidroituango demande a EPM.

"Lo anterior, toda vez que en responsabilidad civil, la culpa de los subcontratistas frente a terceros compromete la responsabilidad del contratante. En ese sentido, si hay culpa de los contratistas, habría también una culpa de EPM frente a Hidroituango. Por tal motivo, es una pésima estrategia procesal confesar culpas de los propios subcontratistas, si esas culpas servirán de base al consorcio para reclamar multimillonarias indemnizaciones", puntualizó.

Sin embargo, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, ha asegurado constantemente que el objetivo para el Distrito es que el proyecto comience a generar energía a partir 2022 para recuperar el dinero perdido.

Retraso en entrada de Hidroituango subiría las tarifas de energía en 2022
Esta decisión se presentó luego de que el gerente de la empresa, Álvaro Guillermo Rendón, confirmara que el proyecto no entrará en operación este año y que las cuatro unidades iniciales estarían en 2022, una situación que además podría elevar las tarifas de energía.

“Luego de una revisión minuciosa de la documentación en materia jurídica, se identificó que muchos agentes conocieron durante el desarrollo constructivo que había problemas para cumplir el hito de entrada en operación comercial y que las recomendaciones y acciones que se tomaron trajeron consigo un riesgo que condujo al colapso de la galería auxiliar de desviación”, dijo en su momento Rendón.

El alcalde de Medellín dijo que la investigación tomó ocho meses y se determinó iniciar las acciones legales. “Desde el primer día de nuestro Gobierno nos comprometimos a sacar a Hidroituango adelante, y que quienes habían sido responsables de los sobrecostos los asumieran no los ciudadanos a través de sus servicios públicos”, dijo Quintero.

A continuación podrá ver la carta completa del senador Tamayo sobre sus advertencias por el proceso extrajudicial de conciliación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 28/03/2023 De aprobarse reforma pensional, AFP tendrían egresos de $15,9 billones desde 2025

Un análisis de Corficolombiana asegura que 73% de las cotizaciones pasarían al pilar contributivo de prima media

Laboral 27/03/2023 Petro convocó a todos los trabajadores este primero de mayo en la Plaza de Nariño

Durante la Asamblea Nacional Popular Comunal, celebrada este domingo en la Universidad Nacional, el mandatario dialogó con las juntas comunales

Energía 27/03/2023 Con inversión de $22.000 millones, se lanzó el primer bus con hidrogeno en el país

Según MinMinas, el proyecto impulsa la industria nacional a través de la innovación y el desarrollo tecnológico; y genera empleo

MÁS ECONOMÍA