.
TURISMO

Estas son las normativas que prepara el Gobierno para mitigar la crisis en San Andrés

martes, 11 de abril de 2023

Con un decreto, se buscaría incluir a San Andrés como zona de frontera, con lo que tendría un régimen especial con beneficios en precios

El efecto de la crisis de las aerolíneas low cost tocó a San Andrés, que en Semana Santa registró una ocupación de menos de 30%. Es por ello que desde ya el Gobierno está alistando dos decretos con los que se prevé mitigar el impacto a la isla.

Luego de un consejo de ministros que se llevó a cabo ayer a medio día, las carteras de Comercio, Transporte, Hacienda, del Interior y Minas y Energía, oficializarán esta tarde medidas para enfrentar la crisis en San Andrés.

Por un lado, con uno de los decretos, que estuvo abierto a comentarios hasta media noche del pasado domingo, se buscaría incluir a San Andrés como zona de frontera, con lo que tendría un régimen especial que le permitiría, entre otras cosas, tener beneficios en precios y subsidios en combustibles.

La isla también se declararía como una zona especial de intervención fronteriza por un plazo de 90 días, con lo que el Gobierno podría ordenar medidas diferenciales para salvaguardar los derechos de los habitantes, proteger las pequeñas empresas y establecer un régimen de compras públicas.

El objeto, en general, sería "establecer medidas diferenciales y focalizadas dirigidas a recuperar la dinámica económica y social del Departamento, especialmente para la protección de los medios de subsistencia y el abastecimiento de bienes y servicios necesarios para el normal desarrollo de sus habitantes”.

Habría otro decreto, por parte de la Cartera de Transporte, con el que se buscará entregar subvenciones, pagos a aquellas aerolíneas que cubran las rutas a los 'destinos sociales'. Según el ministro Guillermo Reyes, estos serían San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Leticia y Riohacha.

Se buscará cubrir una parte delos costos de operación, con lo que podrían bajar los precios de los tiquetes para los consumidores.

"El valor de la subvención será establecido para cada ruta social de turismo y para cada propuesta seleccionada, en especial, teniendo la estructura de costos presentados en la propuesta y las apropiaciones presupuestales destinadas por el Ministerio de Transporte”, dice en el borrador.

Para la asignación de las subvenciones, según el borrador, el Ministerio de Transporte haría la convocatorio pública, destinada a empresas de transporte aéreo interesadas en cubrir las rutas sociales.

Por su parte, Paula Cortés Calle, la presidente de Anato, señaló otras medidas que podrían contribuir a mitigar la crisis. "Los destinos más alejados de la región central, como la Costa Caribe, han sido los más afectados por esta coyuntura, tal es el caso de San Andrés, y por ello seguimos insistiendo al Gobierno Nacional en la eliminación del IVA en los servicios hoteleros y turísticos, y la reducción del IVA del 19% a 5% en los tiquetes aéreos".

Y agregó, "también brindarle un mayor apoyo a San Andrés a través de concesiones en el IVA al combustible y, obviamente, poder seguir con las agendas de viajes con planes de contingencia para poder acomodar a todos los pasajeros que se quedan por fuera de sus vacaciones en este primer trimestre".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 26/03/2025

Dian creará un centro nacional de persuasión para mejorar el recaudo de impuestos

Entre las acciones que anunció el director encargado de la Dian, Luis Eduardo Llinás, destacó que busca fortalecer el Centro Nacional de Cobro

Hacienda 26/03/2025

En la última década los nacimientos han caído 33,4%, en 2024 hubo 445.011 bebés

Según el reporte del Dane, la caída en los alumbramientos se aceleró durante la pandemia, y en contraste los fallecimientos se incrementaron 2% al cierre del año anterior

Salud 27/03/2025

Pacientes Colombia advierte que la reforma a la salud agrava la crisis del sistema

Denis Silva, vocero de la organización, calificó la implementación del modelo utilizado en el Fomag como ineficaz