.
HACIENDA

"Estados Unidos, no era, ni ha sido, calificado como un paraíso fiscal en Colombia"

domingo, 3 de octubre de 2021

El director de la Dian, Lisandro Junco, respondió al señalamiento que se le hace de haber creado una sociedad offshore

La revelación de más de 500 nombres de personas naturales y jurídicas colombianas que crearon sociedades en paraísos fiscales, gracias a la investigación llamada Pandora Papers, puso en el foco de la noticia al actual director de la Dian, Lisandro Junco.

Horas después de conocerse la investigación, el actual funcionario hizo una serie de aclaraciones en su cuenta de Twitter, en la que explica por qué no lo pueden acusar de haber usado la figura de una sociedad offshore.

Uno de los puntos que aclara es que la sociedad que constituyó con su esposa fue en Estados Unidos, que no es considerado un paraíso fiscal.

La Sociedad que menciona @elespectador , la constituimos junto con mi esposa, como proyecto familiar que se inició en el año 2016. La sociedad fue constituida en los EEUU, el 8/09/2016. PRUEBAS: cert. Florida y el Número de Identificación Tributaria EIN ante el IRS. pic.twitter.com/4jXqg8qxwg

— Lisandro Junco (@LISANDROJUNCOR) October 3, 2021

"Estados Unidos de América, no era, ni ha sido, calificado como paraísos fiscales en Colombia, tampoco en Organismos multilaterales como la Ocde, la ONU o la Unión Europea, entre muchos otros, indicó en su perfil de la red social.

Lea también: Más de 580 colombianos han usado paraísos fiscales según los 'Pandora Papers'

Aseguró que la sociedad que registró fue constituida en Estados Unidos, puntualmente en el estado de Florida en septiembre de 2016. Detalló que la constituyó con su esposa como un proyecto familiar.

Y puntualizó: "La sociedad, apertura ante el Citibank de Miami con US$40 de saldo, la cual está vigente hasta la fecha y tiene un saldo de US$10.954, que han sido declarados por mi esposa y por mi ante la Dian. La fuente del saldo de la cuenta son nuestros ahorros".

Lea también: La ministra Orozco explicó que había informado inversión en Global Securities

Así mismo, agregó que dicha sociedad que tiene con su esposa en EE.UU. ha declarado ante el IRS (Internal Revenue Service) los años fiscales 2017, 2018, 2019 y 2020. "No se ha declarado el año 2021, toda vez que el cierre fiscal es el 31 de diciembre de 2021. Las declaraciones fueron expuestas ante el diario El Espectador", señaló.

Finalmente, recordó en su cuenta de Twitter que, de manera voluntaria y el pasado 9 de septiembre, él publicó su declaración de activos que tiene en el exterior, y soltó una pregunta: "¿Cuántos funcionarios públicos lo han hecho?"

Esta fue el comunicado oficial que publicó en Twitter:

El funcionario aclaró que en varias oportunidades se reunió con los periodistas del medio que hizo y publicó la investigación para aclarar la información requerida sobre la creación de la sociedad con su esposa.

Mis declaraciones y TODO mi proceder está abierto a las autoridades, y fue mostrado a estos medios y a sus periodistas en varias reuniones, ya que no tengo nada que esconder.

— Lisandro Junco (@LISANDROJUNCOR) October 3, 2021

Y entre las aclaraciones que hizo, destacó que hay una irregularidad en la investigación. "La constitución de la sociedad, la realizamos a través de APEX RESIDENT AGENT SERVICE LLC, como se prueba en la firma de los documentos de radicación. No con SFM. Dato curioso, los documentos que aporta El Espectador, usan un logo muy diferente al que uno encuentra en Google de SFM".

Lea también: La vicepresidenta Ramírez se defiende y aclara tema de los 'Pandora Papers'

Y agregó: "La investigación dice que estas son las firmas del Pandora Papers. En ningún momento sale APEX. Sin embargo, El Espectador hace una maroma, para vincular a APEX con SFM y por ende a mí. Se encuentra APEX, en este listado de Pandora Papers?

Dato Curioso. La investigación dice que estas son las firmas del @PandoraPapers . En ningún momento sale APEX. Sin embargo, @elespectador hace una maroma, para vincular a APEX con SFM y por ende a mí. Se encuentra APEX, en este listado de @PandoraPapers ? pic.twitter.com/JeKPwMw8Ra

— Lisandro Junco (@LISANDROJUNCOR) October 3, 2021

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 07/12/2023 Queda una brecha de entre $6.000 y $7.500 con el precio internacional para el diésel

El Carf estima que el subsidio al Acpm significa cerca de $16 billones del Fepc, y el total si se suma el monto de gasolina es de $20 billones

Comercio 05/12/2023 El sector agro lideró nueva caída en las exportaciones, que suman 11 meses a la baja

Las ventas al exterior acumulan una caída de 14,2% entre enero y octubre de este año. Combustibles, entre los más destacados

Salud 06/12/2023 Ministro de Salud dice que ampliar las UCI en la pandemia fue un negocio de las EPS

El jefe de la cartera aseguró que ningún país del mundo tuvo que ampliar las UCI como sucedió en Colombia y fue un negocio de estas entidades