.
ECONOMÍA

Es urgente reglamentar la consulta previa: Defensor

viernes, 26 de abril de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Colombia requiere reglamentar de manera urgente y clara el instrumento de la consulta previa, y esa regulación deberá sujetarse a los estándares internacionales, así como a los criterios fijados por la Corte Constitucional, de forma que se convierta en un instrumento de garantía y eficacia para la consulta previa, y no en un obstáculo para su realización.

Así lo afirmó del Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez, durante su intervención en el encuentro extraordinario de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) que se lleva a cabo en Lima (Perú), en una ponencia sobre la experiencias relacionadas con el derecho de la consulta previa en los pueblos indígenas.

Para el Defensor, si bien existe un debate en torno a si la consulta previa debe someterse a una reglamentación detallada o, por el contrario, sujetarse a ciertos estándares generales, “lo cierto es que el Estado colombiano debe cumplir con la orden dispuesta por la Corte Constitucional en sentencia T-129 de 2011, en cuanto a la regulación y materialización de este derecho fundamental”.

Por lo tanto, Otálora Gómez recomendó que el procedimiento de regulación sea formulado de manera conjunta con los sujetos del derecho, a través de sus autoridades y organizaciones propias, en un proceso transparente de diálogo e interlocución de las partes, en los escenarios y en los tiempos adecuados para lograr un resultado que garantice los principios y derechos constitucionales y universales implícitos en este desarrollo normativo.

El establecimiento de reglas no debe impedir que se fijen procedimientos generales con miras a ponderar intereses contrapuestos revisando las particularidades de cada caso en concreto”, aseguró el Defensor.

De otro lado, considera que podría plantearse y optimizarse la existencia de una etapa previa a la consulta propiamente dicha, donde las partes, de común acuerdo, definan la metodología mediante la cual van a adelantar la consulta, así como la obligatoriedad de los preacuerdos fijados por las mismas.

“Esto garantizaría la creación de un escenario de deliberación conjunta con vocación de concertación que promueva el diálogo entre los actores que interviene. Lo anterior no solo podría facilitar y agilizar la materialización de un proyecto determinado, sino que permitiría identificar de mejor forma las necesidades de cada situación concreta”, puntualizó el Defensor.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 22/01/2025 Alcaldía de Bogotá publicó las tarifas de servicios de taxis y parqueaderos para 2025

Las nuevas tarifas emitidas por el Distrito entrarán en vigencia a partir del 1 de febrero. También aplicará para el pico y placa solidario

Salud 25/01/2025 Usuarios y profesionales de la salud suspenderán actividades en protesta a la crisis

La actividad se realizará el próximo 29 de enero el próximo 29 de enero a partir de las 7:00 de la noche por un tiempo de 5 minutos

Salud 23/01/2025 Adres cerró 2024 con ejecución de $83,2 billones por unidad de pago por capitación

Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS