.
ECONOMÍA

EPS responderán por los dineros públicos en salud

miércoles, 11 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

El Ministerio de Salud expidió la resolución 3361 de 2013 con la que se pretende establecer una manera para que se normalicen los recursos públicos que se invierten en la salud. Además, recuperar el dinero que se ha dirigido a otros fines.

Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) estarán obligadas a indicar los capitales que reciben por cada afiliado y los trámites No POS. En la resolución, el Ministerio establece un modo expedito para recuperar los recursos públicos de la salud a través de auditorías.

“La norma establece los tiempos y los procedimientos que se deberán seguir en el caso que se determine que hubo una apropiación indebida de estos recursos. Esto tras auditorías a todos los recursos que reconoce el Fosyga a los actores del sistema”, aseguró el viceministro de Protección Social, Norman Julio Muñoz.

Con la normatividad se busca, además, impedir que existan múltiples afiliaciones en el Sistema de Seguridad Social. Según el Ministerio, se están hallando debilidades en las informaciones que entregan los actores del sistema al Gobierno.

“Esas auditorías nos permiten determinar mensualmente posibles apropiaciones indebidas y lo que hacen es verificar, con un conjunto de análisis, en qué casos puede haber afiliados que no existen, que ya murieron o que pueden estar doblemente afiliados”, dijo Muñoz.

Es así como, el Gobierno les pedirá informes a las EPS y prestadores en salud o en máximo 30 días el dinero será descontado de los giros mensuales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 13/03/2025

Leonardo Espitia asume como presidente de la Junta Directiva de Afidro hasta 2026

Espitia cuenta con 25 años de experiencia en el cuidado de la salud, liderando hospitales y aseguradoras, así como consultor de salud en Latinoamérica

Comercio 14/03/2025

Ventas del comercio minorista crecieron 10,2% en enero pero ocupación cayó 1,4%

En comparación interanual del comercio minorista, 18 líneas variaron positivamente mientras que una de ellas se revisaron a la baja

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas