.
LABORAL

EPM denuncia amenazas contra la vida e integridad de empleados y contratistas

viernes, 19 de marzo de 2021

La empresa anunció la suspensión, a partir de mañana, de las actividades presenciales en el municipio de Valdivia (Antioquia)

Laura Vita Mesa

A través de una nota de prensa, EPM denunció que funcionarios y contratistas que estuvieron presentes en los procedimientos de amparo policivo de los predios Tesalia y Capitanes, respectivamente en los municipios de Ituango y Briceño, han recibido amenazas anónimas contra su vida.

"El procedimiento en Tesalia y Capitanes se realizó luego de agotar todas las instancias jurídicas contempladas y cumpliendo con la debida diligencia, contó con el acompañamiento de las entidades de control y garantes de derechos humanos que verificaron el pleno respeto y la utilización de elementos reglamentarios", dice el comunicado.

La compañía, además, indicó que por cuenta de las amenazas que vienen recibiendo sus funcionarios en el municipio de Valdivia, suspenderá desde mañana las actividades presenciales allí, hasta tanto no cuenten con las condiciones de seguridad necesarias para sus trabajadores.

Vale la pena anotar que los municipios mencionados hacen parte del área de influencia del proyecto hidroeléctrico Hidroituango.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/04/2025

Cuatro de cada 10 hogares en Colombia son dueños de su propia vivienda familiar

Según la Encuesta Calidad de Vida para 2024 presentada por el Dane, Chocó, Boyacá y Atlántico son los departamentos donde más personas tienen casa propia

Hacienda 24/04/2025

MinHacienda se reunió con los miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos

Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Agro 24/04/2025

Fedecafé prevé producción cafetera de 15 millones de sacos para el cierre de septiembre

Previsión de la Federación Nacional de Cafeteros implicaría un crecimiento de hasta 8% al fin del temporada cafetera (abril-junio)