MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Natasha Avendaño, gerente de Acueducto
Aún se desconoce el potencial de las aguas subterráneas para convertirse en una fuente adicional de abastecimiento del recurso
Tras el anuncio del fin del racionamiento, se puso en duda el suministro futuro del agua para Bogotá. Natasha Avendaño, gerente del Acueducto, señaló que Tibitoc será otro sistema determinante para la ciudad, casi como el sistema Chingaza.
En este momento estamos aproximadamente con 50% de Tibitoc y 49% del Sistema Chingaza. Cuando terminemos la obra de Tibitoc, y con la el aumento de la concesión, que esperamos resulte de la del recurso de reposición interpuesto ante la CAR Cundinamarca, podamos llegar a tener a Tibitoc con capacidad potencial de producción de abastecimiento de 60%.
Desde octubre de 2024 iniciamos un trabajo con una mesa de cooperantes internacionales en los que varios organismos internacionales, agencias de cooperación y banca multilateral se unieron en torno al diseño de la estrategia de seguridad hidráulica.
Hace tres semanas tuvimos la primera entrega de los resultados, con los que estamos trabajando pilares, para la garantía de esta seguridad.
Nunca se había confirmado si esta puede ser una fuente adicional de abastecimiento. Logramos hacer con la cooperación internacional que se hiciera un balance de la información, y que se pudiera tener unos términos de referencia.
Esos términos dan que es un estudio que puede demorar entre año y medio y dos años, y puede costar cerca de US$1,5 millones.
Nosotros esperamos a tomar esta decisión en el momento que tuviéramos la tranquilidad que era una decisión definitiva, que no íbamos a volver a una medida de racionamiento. Tenemos 36 millones de metros cúbicos por encima de la curva guía en Chuza y nueve millones de metros cúbicos por encima de la curva ideal del sistema de los dos embalses.
Esto son unos números que nos dan la tranquilidad de que claramente el razonamiento sirvió.
Jorge Emilio Rey también aseguró que van a buscar fortalecer las jornadas de vacunación. "Se entregarán 4.000 dosis adicionales a las 3.000 que ya existen en los puestos de salud", afirmó
La Línea 1 tendrá 30 trenes, cada uno de seis vagones, con capacidad de 1.800 pasajeros; se espera que esté en operación en 2028