.
ECONOMÍA

Entre los retos del Ministerio de Agricultura estará el desarrollo de 70% de la tierra que aún no se siembra

lunes, 4 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

El nuevo turno para la rendición de cuentas le tocó ayer al ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, quien en compañía del presidente Juan Manuel Santos, destacó que uno de los temas pendientes del sector es el aprovechamiento de 70% de la tierra que aún no se explota.

Por la falta de esa labor, Lizarralde destacó que hay más de 1,5 millones de consumidores “que están esperando que 70% de la tierra del país que no se está explotando, genere riqueza”.

Para lograrlo, el Gobierno ya ha dado algunos pasos, como una alianza con el Ministerio de Comercio, para modernizar el campo, generar más empleo y reducir los niveles de pobreza.

A esto se suman otras iniciativas como la creación de la Unidad de Banca de Inversión, para estimular nuevos negocios y jalonar recursos para la siembra de un millón de hectáreas. El foco estará puesto en las siembras de maíz, soya, hortalizas, frutas, forestales y cacao, entre otros.

Además de todos los logros que Lizarralde destacó en materia de diálogo con las comunidades y financiación para el campo, los ojos están puestos en los procesos que adelanta el sector: la Misión Rural y el Pacto Agrario, “que orienta su trabajo en dos frentes: el primero a la construcción de los insumos necesarios para una política agropecuaria y de desarrollo rural con enfoque territorial y el segundo, dirigido a proyectos que apunten al mejoramiento de la competitividad de la producción”, destacó la Cartera.

Avanzan en firme vías 4G
El Ministerio de Transporte también entregó su reporte de los últimos cuatro años. Entre los principales logros de la Cartera y el país está la adjudicación de seis obras de las vías de Cuarta Generación, por más de $7,25 billones.

El principal reto que le queda al Ministerio es terminar de adjudicar las otras vías y que queden en marcha todas las obras 4G.

Entre otros logros que destacó la ministra Cecilia Álvarez-Correa, está el aumento del presupuesto, que pasó de $2,2 billones, en promedio al año, a $7,2 billones, en este Gobierno.

Parte de ese dinero se ha destinado a las concesiones existentes, que “han construido 620 kilómetros de dobles calzadas, 140 puentes, 8,7 kilómetros de túneles y mejoramiento de más de 1.000 kilómetros de vías”. Otra parte se ha invertido en la Red Vial Nacional y Secundaria, que construyó 41,18 kilómetros de dobles calzadas, 119 puentes, 16,5 kilómetros de túneles, 1.855 kilómetros pavimentados y 2.407 km de vías rehabilitadas.

Minambiente, pendiente por delimitar páramos
La ministra de Ambiente, Luz Helena Sarmiento, también rindió cuentas ayer sobre los avances de la Cartera. Entre los logros del Ministerio destaca la protección de las zonas naturales, por ejemplo, con la declaratoria de la Estrella Fluvial del Inírida como sitio Ramsar. Sin embargo, el mayor reto del Ministerio, que no se ha podido superar en los últimos cuatro años, es la delimitación del Páramo de Sánturbán. Estaba previsto realizarse la semana pasada, pero Sarmiento no lo hizo. Se espera que este mes salga el anuncio final, pues la ministra dijo a LR en julio, que en agosto saldría el documento. Este proceso también servirá para que la Ministra delimite las demás zonas de páramo del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/03/2025

Embajada en Austria logró aprobación de resolución para la lucha contra las drogas

La embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, encabezó el trámite de la resolución que fue presentada en la 68ª Comisión de Estupefacientes en Viena

Hacienda 12/03/2025

MinHacienda solicitará desembargo de cuentas de la Nación tras orden del juzgado

La cartera económica señala que el artículo 63 de la Constitución Política establece que los bienes y recursos públicos son inalienables

Energía 15/03/2025

Creg propone serie de reglas transitorias para los proyectos de generación energética

La entidad señaló que la resolución, que facilitará el acceso a la red eléctrica nacional, deberá ser tramitada con la mayor diligencia