MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con el Dane, la mayor caída en las exportaciones estuvo en el sector de combustibles, que tuvo una variación negativa de 28,1% en lo corrido del año, con ventas al exterior por US$12.187 millones.
La entidad también explicó que “en el grupo de las manufacturas registraron una variación negativa de 11,4 %, al pasar de US$7.013 millones en 2015 a US$6.212 millones en los primeros diez meses de 2016”.
El agro, por su parte, tuvo una reducción en sus ventas externas de 7,3 % y cumularon US$5.439 millones entre enero y octubre de 2016, “como resultado principalmente de las menores ventas de café sin tostar descafeinado o no descafeinado”, dijo el Dane.
En solo octubre, “se exportaron US$2.679 millones, frente a los US$2.785 millones que se exportaron en octubre de 2015”, lo que representó una caída de 3,8 %.
En este mes, el grupo que tuvo el peor comportamiento fue el de productos agrícolas, alimentos y bebidas, cuyas ventas al resto del mundo cayeron 13% y sumaron US$480 millones, mientras que las exportaciones de combustibles se redujeron 9,4%.
Los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga destacan el papel de la tecnología en el desarrollo de sus ciudades
Según el Invías, el taponamiento se dio debe a la caída de piedras sobre el corredor vial, lo que llevó al cierre total de la carretera
Los productores de Meta y Casanare ven insuficiente el incentivo de $15.000 para la carga, y piden que se tenga en cuenta a los grandes productores, no solo pequeños y medianos