.
HACIENDA

Entre abril y mayo, el precio del pollo asado se incrementó en promedio $2.620

sábado, 7 de junio de 2025

El precio promedio del popular plato fue de $41.026. Cartagena tuvo la referencia más alta con $49.350, mientras que en Tunja se encuentra el precio más bajo $34.600

El Dane publicará el lunes el dato de inflación correspondiente a mayo. Los analistas proyectan que la cifra del quinto mes del año se mantenga en el rango de 5,1% tras su repunte desde 5,09% en marzo.

Paralelo a la revelación del dato inflacionario, el Índice del Pollo Asado de LR, que sondea el valor de este producto en siete ciudades capitales, prevé que en mayo, el valor del platillo fue $2.620 más alto, en comparación con el mes anterior mientras que en la variación interanual, fue $1.159 más cara que en mayo de 2024.

En el quinto mes de 2025, el precio promedio de un pollo asado fue de $41.026, mientras que hace un año era de $39.867, es decir, 2,91% más caro.

Entre abril y mayo, el precio del pollo asado se incrementó en $2.620
Gráfico LR

Por ciudades, Cartagena se ubicó como la capital con el precio promedio más elevado con $49.350, mientras que Tunja tuvo el valor más bajo, con una media de $34.600. De hecho la capital de Bolívar, fue la que tuvo el incremento porcentual mensual frente a abril, repuntando 20%.

Revisando el comportamiento anual, Tunja tuvo el crecimiento más acentuado, con una variación de 34,9%, pasando de $25.633 en mayo de 2024 a $34.600 en el mismo de 2025; aun así, en la capital de Boyacá se consigue el pollo más barato, entre las ciudades encestadas.

Sobre las previsiones de los analistas sobre la evolución de dato inflacionario de mayo, Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado de Bancolombia, prevé que el dato se incrementará hasta 5,22%, que representaría encadenar dos meses de subidas.

LOS CONTRASTES

  • Laura ClavijoDir. Inv. Económicas de Bancolombia

    “La presión de la indexación aún es elevada para lograr una normalización más rápida de la inflación, debido al alto aumento del salario mínimo para este año”.

  • Camilo PérezGte. Inv. Económicas del Banco de Bogotá

    “La inflación anual se mantendrá estable. Los arriendos presionarían al alza el dato de mayo, mientras que los bienes afectados por la tasa de cambio caerán menos”.

Para Clavijo, el aumento en las tarifas de servicios públicos (particularmente del gas natural) y las tensiones comerciales provocadas tras el anuncio del muro arancelario de EE.UU. serían las que arrastren la inflación por encima de 5,1%.

Prevemos una inflación mensual de servicios de 0,50% y 7,25% anual estacionalizada (…) impulsada por el arriendo, comidas por fuera del hogar y servicios relacionados con la copropiedad. Pero la presión de la indexación aún es elevada para lograr una normalización más rápida de la inflación, debido al alto aumento del salario mínimo para este año”, explicó Clavijo.

Bancolombia prevé un IPC mensual de 0,48%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 17/06/2025

De cada cinco hogares que utilizan gas natural a nivel nacional, tres reciben subsidios

Un informe de Fedesarrollo expuso el estado de la industria gasífera en subsidios; expertos advierten que en 2025 se requerirán $1,3 billones del Presupuesto para cubrir el déficit

EE.UU. 15/06/2025

Desfile de Donald Trump exhibe poder el militar en medio de las protestas nacionales

Trump, quien fue serenado por la multitud por su 79 cumpleaños, fue la fuerza impulsora detrás del desfile por la Avenida de la Constitución de Washington

Hacienda 17/06/2025

Condición clínica de Miguel Uribe es máxima gravedad y con pronóstico reservado

El parte médico presentado tras la intervención de urgencia no revela muchos más detalles de su condición, y asegura que el senador sigue en UCI