.
HACIENDA

En promedio, un ministro de Relaciones Exteriores dura 34 meses dirigiendo la cartera

jueves, 20 de mayo de 2021

Por la cartera han pasado ocho ministros desde 1998. Marta Lucía Ramírez sería la número nueve y la tercera del Gobierno Duque

Margarita Coneo Rincón

Con el anuncio del presidente Iván Duque de nombrar a la actual vicepresidente como ministra de Relaciones Exteriores, Marta Lucía Ramírez sería la canciller número nueve que tiene el país desde 1998, cuando el líder de la cartera era Guillermo Fernández de Soto. El tiempo promedio de duración en la dirección de la cartera internacional desde ese periodo es de 34,5 meses.

Por este ministerio han pasado desde ese momento Guillermo Fernández de Soto, Carolina Barco Isakson, María Consuelo Araújo, Fernando Araújo Perdomo, Jaime Bermúdez, María Ángela Holguín Cuéllar, Carlos Holmes Trujillo y la última canciller, Claudia Blum. De estos, el periodo más largo fue el de Holguín, que permaneció los ocho años que duró el gobierno de Juan Manual Santos.

Ramírez sería la tercera ministra de Relaciones Exteriores durante la presidencia de Iván Duque y llega al cargo luego de haber sido ministra de Defensa en 2002, de Comercio Exterior, senadora y ahora vicepresidente. El anuncio la hace alejarse de la carrera presidencial de 2022, en la que ya se había escuchado que Ramírez participaría como candidata; lo que significa que las de 2022 serían las primeras elecciones desde 2014 en las que no participaría.

La canciller recibe la cartera en un momento de suma importancia para la política internacional debido a la crisis migratoria que se enfrenta desde Venezuela y las cada vez más bajas calificaciones de Colombia en el mercado internacional debido a la crisis actual.

En su discurso de nombramiento, Ramírez dijo que “sabemos que este es un momento particularmente importante para Colombia en su agenda internacional, una agenda que al final del día también tiene que servir para desarrollar todo lo que es nuestra política interna, nuestro plan nacional de desarrollo, conectarnos mucho más con el mundo. Colombia es un país que tiene todo el potencial para atraer más inversión extranjera y mayor desarrollo económico con más empleo”.

El presidente Duque le encomendó fortalecer la participación de Colombia en organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), la Alianza del Pacífico, Comunidad Andina de Naciones, la Otan, Organización de los Estados Americanos y Naciones Unidas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 20/03/2023 Estas son las vías que sufrieron afectaciones en el fin de semana y ya fueron habilitadas

La vía Bogotá-Girardot sufrió un cierre total el fin de semana. Sin embargo, gracias a labores de limpieza ya fue habilitada

Hacienda 21/03/2023 Iniciaron los debates en el Congreso para aprobación del Plan Nacional de Desarrollo

La fecha límite para aprobar el proyecto de Ley radicado este lunes es el próximo 7 de mayo y la inversión será de $1.154 billones

Educación 21/03/2023 Las razones detrás del aumento de las cuotas de crédito del Icetex para este año

Uno de los temas que más resuena entre la agenda del Icetex es su alza de las cuotas para 2023, en donde el aumento de tasas de interés llegó a la cifra de 7%

MÁS ECONOMÍA