.
ECONOMÍA

En ocho días la navegabilidad por el Puerto de Barranquilla estará al 100%

sábado, 6 de agosto de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El mandatario departamental aseguró que, una vez solucionado este impase por la sedimentación, se organizará junto con el Distrito de Barranquilla, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), La Cámara Colombiana de la Infraestructura, la Asociación de Puertos del Atlántico (Asoportuaria) y el Ministerio de Transporte un estudio sobre el futuro portuario de Barranquilla en los próximos 50 años.

“Ese estudio nos dirá cuál es la profundidad máxima a la que puede llegar el canal del acceso del Puerto de Barranquilla y a partir de ahí hacer el nuevo diseño de toda la zona portuaria del Atlántico, teniendo en cuenta la construcción del nuevo puente sobre el río Magdalena y el Súper Puerto”, explicó Verano De la Rosa.

Agregó que este estudio tendrá un valor aproximado de 2.000 millones de pesos y se contratará una empresa experta en asuntos portuarios para obtener resultados acertados.

“No podemos darnos el lujo de dejar todo a la suerte, se trata del futuro del puerto, de la economía y el desarrollo social de Barranquilla y el Atlántico”, expresó el mandatrio de los atlanticenses.

Según el director seccional de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Carlos Rosado, ahora lo que viene para el puerto es analizar sus posibilidades de crecimiento y pensar en un segundo paso que será todo el desarrollo del Súper Puerto, específicamente, en la parte de afuera del canal de acceso.

NAVELENA CUMPLE CON SU CONTRATO

Sobre el trabajo de dragado, el gobernador del Atlántico manifestó que se superaron todos los impases que se generaron y terminó todo como se ha planeado. Es así como Navelena, empresa contratada por Cormagdalena para el rescate y recuperación de la navegabilidad por el río Magdalena, se está encargando de esta labor para garantizarle a las navieras del mundo que Barranquilla tiene un puerto abierto.

El director de Cormagdalena, Luis Álvaro Mendoza, explicó que es la tercera vez, en 10 meses, que la draga “Pedro Álvares Cabrales” llega al Puerto de Barranquilla a realizar esta labor. Sin embargo, afirmó que una vez se haga el cierre financiero del contrato de Navelena habrá una permanente.

 “El 30 de agosto debemos tener el cierre financiero de ese contrato y llegará la maquinaria. Será una draga más pequeña, pero estará disponible todo el año”, subrayó Mendoza.

El director de Asoportuaria, Alfredo Carbonell, destacó el trabajo en equipo que han hecho la Gobernación, Alcaldía, gremios, Cámara Colombiana de la Infraestructura, Cormagdalena y el sector privado para llega a un feliz término.

“Ya este domingo llega una embarcación y es gracias a toda la labor conjunta que hemos realizado para tener un puerto en óptimas condiciones”, puntualizó Carbonell.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/04/2025

Estados Unidos tiene los ojos puestos en la relación bilateral entre China y Colombia

Frente al tema de la desertificación, el embajador de EE.UU. aseguró que el compromiso está con la seguridad, y la decisión de desertificar o no a Colombia se basará en gran medida en los resultados

Hacienda 23/04/2025

Los gremios piden al Gobierno replantear las preguntas publicadas de la consulta

Para líderes gremiales y del sector privado, las principales preocupaciones radican en el impacto de la iniciativa en la formalización laboral y en los contratos

Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual