MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ingresos de los hoteles crecieron 9,6% en ese periodo.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de ocupación hotelera llegó a 61,8% en noviembre de 2018, lo que representa 0,1 puntos porcentuales más a la registrada en el mismo periodo del año anterior. Además, en el periodo entre enero y noviembre de 2018, esa cifra fue de 56,8%.
En ese sentido, la entidad estadística reveló que los hoteles con capacidad de más de 150 habitaciones presentaron la mayor tasa de ocupación, con 66,4%. Detrás, le siguen los que tienen una capacidad de 101 a 150 habitaciones (60,8%) y los que tienen de 51 a 100 habitaciones (57,1%).
En total, la entidad estadística reveló que los ingresos reales de los hoteles aumentaron en el penúltimo mes de 2018 9,6% frente a lo registrado en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, en lo corrido del año esa cuantía creció 7,5%.
Respecto al personal ocupado promedio de los hoteles, el Dane indicó que registró una variación de 1,9% con relación a noviembre de 2017. Asimismo, entre enero y noviembre, se registró un incremento de 0,6%.
En el informe presentado por la entidad también destaca que el principal motivo de viaje de los huéspedes (residentes o no) alojados en los hoteles del país durante noviembre fue el de negocios, con una participación de 45,7%. A este, le sigue por ocio (42,2%), por convenciones (6,8%) y otros motivos (5,3%).
Igualmente, resalta que en noviembre de 2018 la tarifa promedio por acomodación sencilla aumentó 2,4% frente al mismo periodo del año anterior. Por su parte, la doble aumentó 2,0%; la suite disminuyó 0,3%; y la de los otros tipos de habitación presentó una variación de 0,8%.
El proyecto no está totalmente acabado, se encuentra con 87% de avance, pero ya puede operar. El distrito aseguró que la obra tiene irregularidades contractuales
El martes es cuando más habrán manifestaciones en la ciudad con un total de seis marchas, impulsadas por el día cívico, luego sigue el viernes con cuatro
Desde el ministerio señalaron que de esta manera se pueden fortalecer los procesos para la formalización de la pequeña minera