.
INDUSTRIA

En junio tampoco despegaría la producción manufacturera, según analistas

viernes, 11 de agosto de 2017
Foto: Colprensa

Una serie de factores cíclicos, determinaría que en junio la producción manufacturera se mantuviera en terreno negativo, en promedio cayendo 0,6%

Juan Pablo Vega B.

Desde el año pasado se daba por descontado que 2017 sería un año de retos para la industria, una vez se cumpliera la base estadística que le aportó la reapertura de la Refinería de Cartagena.

Sin embargo, una serie de factores cíclicos, de acuerdo con analistas del mercado, determinaría que en junio la producción manufacturera se mantuviera en terreno negativo, en promedio cayendo 0,6%.

Un sondeo realizado por LR, encontró que hay elementos en común para este resultado.

El primero tiene que ver con la reducción de días hábiles que tuvo junio, por cuenta de los días festivos, lo que entra siendo un factor negativo para las empresas, según explicó Mauricio Hernández, economista de Bbva Research, entidad que espera una contracción de la industria de 3,2%, teniendo en cuenta el sector de refinación.

“Es un tema de día hábiles, en junio hay un día hábil menos, hubo 24 días hábiles y el año pasado hubo un día más, si no fuera por ese día crecería ligeramente”, dijo Hernández.

Misma opinión tuvo Esteban Tamayo, economista del Citi, quien sostuvo que es “solo un factor de menos días hábiles en el mes”.

Sin embargo, este no es el único factor que llevaría a un descenso en las actividades manufactureras, que en los primeros cinco meses del año disminuyó 1,3%, de acuerdo con la encuesta del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

El fenómeno de El Niño que enfrentó el país el año pasado, estímulo al sector de bebidas a lo largo de 2016, con resultados negativos este año, según destacó Alianza Valores, cuya estimación es una industria con contracción de 1% en junio.

El analista macroeconómico, Felipe Espitia, expresó que este sector “fue un jalonador, pero fue un efecto estacional por mucho calor en el país, por lo que se activaron las plantas de elaboración de bebidas. Con el clima normalizado, también se ha normalizado la producción”.

Otro indicador que permitiría anticipar una menor fuerza industrial en el mes, según Hernández, tiene que ver con un menor consumo de energía, ya que “la industria manufacturera demandó 2,6% menos en junio este año. Esos datos, el día hábil menos y la menor demanda, nos apoyan el pronostico”.

En reemplazo de estos sectores, el agro se abriría espacio para sustituir en parte la menor producción de otros sectores, por ejemplo, la trilla de café, junto con otros productos, como la producción de chocolate, azúcar y panela.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/06/2025

MinHacienda aclaró que no se ha anunciado un incremento del IVA de 19% a 26%

La confusión se presentó mientras el Gobierno presentaba el nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo, donde se anunció lo que sería el "Pacto Fiscal"

Ambiente 12/06/2025

CAR Cundinamarca detiene a cinco personas por producción ilegal de carbón vegetal

En 2024 y lo corrido de 2025, la corporación ha realizado 11 operativos para combatir la producción ilegal del material combustible

Hacienda 13/06/2025

Entidades proyectan crecimiento económico con un promedio de 2,5% para 2025

El Banco de la República estimó una inflación de 4,8% para este año, mientras que para el PIB proyectan un crecimiento de 2,6%. Bbva estima 4,7% para la inflación y 2,3% en el PIB