.
ECONOMÍA

En el mundo hay 202 millones de personas desempleadas

domingo, 26 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Catalina Fernández

Pese a las buenas noticias sobre la recuperación económica mundial que se está viendo durante los últimos días, se dio a conocer en el Informe de Tendencias Mundiales de Empleo 2014 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se ha visto un estancamiento en la creación de nuevos puestos trabajo.

Según dicho informe, el desempleo continua en aumento y ha afectado a 202 millones de personas al rededor del mundo durante el año pasado. 

Según la OIT la tasa de desocupación más grande pertenece a los jóvenes, quienes representan el 13%, la cual es más del doble de la general (6%).

Hoy en día hay 74,5 millones de hombres y mujeres menores de 24 años desempleados. Debido a esta situación, los potenciales trabajadores se cansan de buscar empleo y recurren a la informalidad, lo cualtraduce que cada vez menos personas podrán salir de la pobreza. 

Para el director general de la OIT, Guy Ryder, es necesario que los gobiernos planteen sus políticas y apoyen a las empresas en la creación de más puestos de trabajo para contrarestar el panorama que se está presentando.

A su vez, el organismo señaló que al analizar el mercado laboral por regiones, en las economías desarrolladas el empleo no mostró señal alguna de mejoría durante el año anterior, en América Latina el aumento del empleo fue más rápido que la creación de la población activa, mientras que en Asia Oriental el crecimiento se mantuvo debil.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 22/04/2025

MinMinas designó a Manuel Peña como el director encargado de la Upme

Hasta el momento que asumió este nuevo cargo, Peña se desempeñó como jefe de proyectos de Fondos de Cofinanciación en la Upme

Laboral 23/04/2025

Si la reforma laboral se revive en el Senado, la consulta popular ya no tendría lugar

La senadora Martha Peralta informó que introdujeron un requisito de apelación que podría volver a traer a discusión el proyecto

Agro 24/04/2025

Fedecafé prevé producción cafetera de 15 millones de sacos para el cierre de septiembre

Previsión de la Federación Nacional de Cafeteros implicaría un crecimiento de hasta 8% al fin del temporada cafetera (abril-junio)