MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Dicha información fue presentada en la Tercera Feria Internacional de Teletrabajo con base en un estudio del Centro Nacional de Consultoría, la Corporación Colombia Digital y los Ministerios TIC y Trabajo.
Las personas que fueron encuestadas están localizadas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Armenia, Pereira, Manizales, Ibagué, Neiva, Valledupar y Cúcuta, en donde se evidenció que el número de empresas que trabajan este modelo de trabajo aumentó 146% al pasar de 4.357 compañías en 2012, a 10.739 en 2016.
Sin embargo, el panorama y las apuestas para crecer en este ámbito es amplio, por esta razón el Ministerio TIC y de Trabajo quieren llegar a 120.000 teletrabajadores en 2018.
Localización por ciudades
El estudio también reveló cuales son las ciudades en donde más personas trabajan sin estar en las oficinas. En este sentido, Bogotá, Cali y Medellín son las protagonistas en estos resultados, ya que las tres suman 86.652 personas.
Entre 2012 y 2016 en Bogotá pasó de 23.485 a 55.848 empleados en esta modalidad; luego sigue Medellín que hace cinco años contaba con 2.850 personas y ahora tiene 25.081. En tercer puesto está Cali, que pasó de 3.012 a 5.723 personas.
El Ministerio TIC dijo que con estas cifras y estudios revelados, se demuestra que “el teletrabajo se convierte en un aliado a la hora de mejorar la movilidad de las grandes urbes, convirtiéndolas en ciudades sostenibles”.
Dentro de los requisitos para incribirse al programa, la entidad exige ser colombiano, tener más de 14 años y contar con conectividad a internet
Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte
Aeronáutica Civil estima que 1,06 millones de personas viajen vía aérea, 689.000 a destinos nacionales y 380.000 a internacionales