MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Néstor Gutiérrez, director de investigaciones económicas de Fedearroz, aseguró que a Colombia le falta mucha competitividad para enfrentarse al Tratado del Libre Comercio con Estados Unidos. Señaló que en el país se produce arroz al doble de precio, pues mientras la rentabilidad nacional es de 5 toneladas por hectárea, en el país americano es de 8 toneladas por hectárea.
“La concesión más grave que se hizo con el TLC fue en el sector agrícola”, dijo, es por eso que los empresarios deben apostarle a una adopción masiva de tecnología para enfrentarse a este gran reto.
“La buena noticia es que durante 6 años la importación de arroz desde dicho país tendrá un arancel del 80%, pero después de eso se seguirá desgravando hasta dentro de 19 años que es cuando entrará totalmente libre de gravamen”, destacó.
Desde el punto de vista gubernamental, el reto para proteger al sector arrocero es la infraestructura vial y de riego para los agricultores, pero además hay todavía grandes obstáculos con el contrabando de arroz.
Por otra parte, Gutiérrez señaló que hay que ampliar la oferta de tierra con buenos distritos de riego para producir. “La tierra se está utilizando para capitalizar, para sacarle provecho de valorización y no para producir”, agregó.
El funcionario de Fedearroz, finalmente, invitó a los empresarios a vincularse a tres facilidades que se ofrecerán para que los productores puedan secar y almacenar el arroz. La financiación para este proyecto vendrá de las subastas de los contingentes para importar arroz de Estados Unidos. Las plantas estarán ubicadas en la zona centro y Meta, inicialmente.
La cartera de Gobierno indicó que el proyecto fortalecerá la conectividad en el suroccidente, además de generar empleo y atraer inversión
El parte médico presentado tras la intervención de urgencia no revela muchos más detalles de su condición, y asegura que el senador sigue en UCI
El jefe de Estado recalcó que durante su gestión han debido destinar más de $70 billones a estos subsidios de combustible