.
SALUD

En Bogotá, toque de queda iniciará desde las 11p.m. y los locales cerrarán a las 10p.m.

lunes, 10 de mayo de 2021

El distrito autorizó el regreso a clases presenciales bajo los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud

Rubén Darío Ocampo Camargo

Tras reunirse con el Comité Epidemiológico Nacional, la alcaldesa de Bogotá Claudia López anunció que desde mañana martes 11 de mayo, todos los establecimientos de la ciudad deberán cerrar a las 10:00 p.m.; también habrá ley seca de 10:00 p.m. a 4:00 a.m., y toque de queda general de 11:00 p.m. a 4:00 de la mañana.

Acordamos con el Comité Epidemiológico Nacional estas medidas desde mañana: Cerrar todo establecimiento a las 10pm, Ley seca de 10pm a 4am, toque de queda general de 11pm a 4am, y autorizar el retorno educativo en las condiciones de aforo y bioseguridad previamente establecidas.

— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) May 10, 2021

La mandataria distrital enfatizó que, debido a las protestas de la últimas semanas, el pico que actualmente vive la ciudad se alargará y se extenderá por dos semanas más, hasta finales de mayo.

“Estamos al borde del colapso hospitalario por la conjunción del pico más agresivo de la pandemia y las múltiples aglomeraciones en razón de la movilización social”, dijo la alcaldesa.

En cuanto a la ley seca, durante el horario de restricción, las bebidas alcohólicas solo podrán comprarse a través de domicilios. "Vamos a pedirle a todos los establecimientos que cierren no desde las 8 de la noche sino desde las 10 de la noche, vamos a hacer toque de queda general desde las 11 de la noche hasta las 4:00 de la mañana y vamos a tener Ley seca desde las 11:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana", dijo López.

El Distrito también autorizó el retorno educativo en las condiciones de aforo y bioseguridad previamente establecidas por el Ministerio de Salud. "La sola educación virtual no da la educación que se requiere en la vida. Por eso damos autorización para que el colegio que quiera la retome. No será obligatorio, serán los padres y las autoridades educativas que decidan si usan o no esta opción, por eso queremos dejar posibilidad abierta", explicó.

Hoy hemos sostenido Comité Epidemiológico Distrital con los distintos expertos y @SectorSalud, también con el Gob. Nacional. Debido a las aglomeraciones que se han presentado el tercer pico de la pandemia se va a alargar hasta finales de mayo aproximadamente. pic.twitter.com/rq0bc25gJp

— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) May 10, 2021

A la fecha Bogotá tiene una ocupación total de Unidades de Cuidados Intensivos de 93,4% y de 94,8% por pacientes de covid-19. No obstante, la alcaldesa advirtió que hoy la ciudad cerraría al 96% de UCI covid y al 95% de ocupación en general. "Seguimos en alerta roja y es indispensable mantener todas las medidas de cuidado individual y colectivo que podamos", añadió.

A su turno, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, hizo un llamado sobre las consecuencias de las movilizaciones que ha habido en la última semana. El funcionario dijo que se han dado casos en los que las "personas han perdido su turno de vacunación y vacunadores que no han podido llegar a sus puestos de trabajo porque no han tenido cómo transportarse".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 30/11/2023 Junta Directiva de Ecopetrol aprobó plan de inversiones para el periodo 2024-2026

El presidente de Ecopetrol Ricardo Roa aseguró que 42% de las inversiones están destinadas a los proyectos de la transición

Salud 29/11/2023 El ministro de Salud calificó las vacunas anticovid como "el más grande experimento"

Guillermo Alfonso Jaramillo dijo que la tecnología nueva de las vacunas, ARNm, usada por Pfizer y Moderna, entró sin permiso al país

Comercio 03/12/2023 Las tendencias que tendrá el sector del comercio electrónico para 2024

El futuro del ecommerce en Colombia está marcado por tendencias que van desde la inteligencia artificial hasta la logística verde