.
ECONOMÍA

En agosto, el agro y minas bajaron en el IPP

viernes, 2 de septiembre de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Los sectores que lograron impulsar esta caída fueron agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con una variación negativa de 7,18%. La explotación de minas y canteras también aportó al decrecimiento del indicador, ya que la variación estuvo en -0,61%.

Por su parte, el sector de industrias manufactureras subió 0,17% en el octavo mes del año.

Al entrar a detallar cada uno de los subsectores, los que presentaron las mayores contribuciones negativas fueron aceites de petróleo con -5,42%; papa con -43,86%; y hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas con una caída de 47,8%.

Entre tanto, los principales crecimientos fueron hulla sin aglomerar con 9,23%, oro en bruto con 2,99% y ferroníquel con 17,64%.

En este mismo indicador, el Dane dio a conocer el dato de IPP incrementó su variación 1,58%, mientras que entre enero y agosto de 2015 se ubicó en 4,39%.

En el resultado de estos primeros meses (enero-agosto) el sector de agricultura y pesca obtuvo una variación de 2,49% e industria de 2,30%. Mientras que el sector de minas registró una variación de -2,36%.

Finalmente, el indicador para 12 meses mostró un aumento de 2,65%. Industria fue el de mayor aumento con una variación de 4,61%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 13/03/2025

Leonardo Espitia asume como presidente de la Junta Directiva de Afidro hasta 2026

Espitia cuenta con 25 años de experiencia en el cuidado de la salud, liderando hospitales y aseguradoras, así como consultor de salud en Latinoamérica

Comercio 14/03/2025

Ventas del comercio minorista crecieron 10,2% en enero pero ocupación cayó 1,4%

En comparación interanual del comercio minorista, 18 líneas variaron positivamente mientras que una de ellas se revisaron a la baja

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas