.
COMERCIO

En abril las exportaciones de mercancías desde las zonas francas crecieron 35,4%

martes, 25 de junio de 2019

El saldo de los despachos al exterior desde estas plataformas fue de US$343,2 millones

Laura Lucía Becerra Elejalde

A través de su informe de 'Comercio exterior y movimiento de mercancías
de zonas francas' de abril, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en el cuarto mes del año estas plataformas registraron un incremento de 35,4%, al pasar de US$253,6 millones en abril 2018 a US$343,2 millones en el mismo mes de 2019.

En cuanto a los despachos de las 68 Zonas Francas Permanentes Especiales (Zfpe) que hay en el país, se registró un alza de 32,2%, que contribuyó con 23,5 puntos porcentuales en la variación total de las exportaciones (35,4%), mientras que las Zonas Francas Permanentes (ZFP) presentaron una variación en las exportaciones de mercancías de 43,7% con relación al mismo mes de 2018.

Las Zonas Francas Permanentes con mayores contribuciones fueron ZFP Palmaseca (83,5%) con 3,4 puntos porcentuales, seguida de ZFP Barranquilla, que con una variación de 113,6% aportó 2,9 puntos porcentuales a la variación total.

Por otro lado, en lo corrido del año hasta abril las exportaciones de todas las zonas francas del país reportaron un crecimiento de 27,9%.

En cuanto a las importaciones, se reportó una caída de 1,6%, al pasar de US$154,5 millones en abril de 2018 a US$152,0 millones en el mismo mes de 2019. Según explicó el Dane, la disminución de las importaciones totales se explicó principalmente por la reducción de 6,3% en las compras hechas desde las Zfpe, que contribuyeron negativamente con 4,2 puntos porcentuales a la variación total.

Por su parte, las ZFP aumentaron sus importaciones en 7,7%, sumando 2,6 puntos porcentuales en la variación total de las importaciones (-1,6%). La ZFP Barranquilla (que aumentó sus importaciones en 121,6%) y la ZFP de Tocancipá (84,6%) fueron las que entregaron el mayor aporte, y sumaron en conjunto 5,6 puntos porcentuales a la variación.

Finalmente, en relación con los ingresos totales de mercancías a las zonas francas colombianas en abril, se logró un aumento de 12,4%, al pasar de US$1.808,1 millones en abril de 2018 a US$2.033,1 millones en el mismo mes del año 2019.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 06/12/2023 Representantes de oposición radicaron moción de censura contra el ministro de Salud

Representantes de la oposición consideran que el ministro de salud ha incumplido sus funciones constitucionales, legales y reglamentarias

Transporte 07/12/2023 Fedetranscarga alerta sobre incremento de los costos operativos por alza del diésel

El gremio precisó que el Ministerio de Hacienda prevé incrementar el Acpm, clave en operación, en 80% para el próximo enero

Hacienda 07/12/2023 Embajada de Estados Unidos anuncia entrega de visas de trabajo para colombianos

En total se otorgarán 20.000 visas, pero estas se encuentran sujetas a condiciones. El periodo máximo de estadía es de tres años