MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“En dos años debe estar terminada la ampliación del aeropuerto que permitirá 90 operaciones por hora y atraer más turismo a nuestro país”, señaló el mandatario.
Las obras costarán cerca de $700.000 millones y el plan consiste en la ampliación del muelle internacional en dirección al Puente Aéreo y alargar el muelle nacional hacia los parqueaderos, esto con el fin de entregar ocho puntos de abordajes adicionales.
“El gran reto es ejecutar y que las obras se hagan a la mayor brevedad posible y lo mejor posible”, dijo el Presidente.
El Gobierno nacional firmó las actas para permitir la ampliación del Aeropuerto, con la que se aumentará a 40 millones la cantidad de pasajeros que transitarán por allí.
De igual forma, el presidente informó que durante los próximos 2 años, se invertirán $2,8 billones en la adecuación y ampliación de otros aeropuertos del país. En Barranquilla se invertirá $350.000 millones; Cali, $234.000 millones; Quibdo, $180.000 millones; y Leticia, $143.000 millones.
Gobierno da luz verde a nuevo aeropuerto Eldorado II
El Gobierno Nacional anunció la construcción de un nuevo aeropuerto denominado ElDorado II, que complementará las operaciones actuales de ElDorado. Ya están definidas las coordenadas y la ubicación de la nueva, que estará en medio de Madrid y Facatativá (Cundinamarca).
“Tenemos que proyectar la futura demanda en la construcción de un segundo aeropuerto que a partir de hoy inicia su proceso con la delimitación de las áreas, el congelamiento del uso de esas tierras y lo que vendrá ahoraa es la adquisición de predios y diseños definitivos”, explicó el Vicepresidente
El inicio de construcción de la obra empezará a finales de 2016 o principios de 2017 y estaría lista en 2021, y se prevé tendrá un costo de $2 billones, según los cálculos de la Agencia Nacional de Infraestructura.
El proyecto tiene dos etapas. La primera es la definición de la localización, que ya se surtió, y la realización de un plan Maestro, que empezará a hacer la Aeronáutica Civil en los próximos días.
Posteriormente, con el plan maestro y la ubicación definida, se iniciará el diseño del proyecto en detalle para abrir una licitación en un año.
El director de la Agencia Nacional de Infraestructura, Lusi Fernando Andrade, explicó que esto es una iniciativa pública, pero dijo que “si algún privado nos presenta una mejor iniciativa la estaremos evaluando, puede ser pública o privada”.
El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana
La alcaldía de Pasto modificó los precios del combustible hasta que se normalice el paso de la vía Panamericana por deslizamientos
Desde el año pasado el sector salud mantiene una férrea pelea con las autoridades que disponen de los recursos porque aseguran que el pago de UPC es insuficiente