MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Adicionalmente, se informó que durante el mismo año, perdieron la vida 92 personas en las minas, es decir 23% menos que en 2014. “El Índice de Fatalidad Minera, equivalente al número de mortalidades registradas por cada millón de horas hombre trabajadas, pasó de 2,04 registrado entre enero a septiembre de 2014 y 1,71 en el mismo periodo de 2015”, explicó la directora de la entidad, Silvana Habib Daza.
Quien agregó que “como autoridad del sector, la ANM está en la obligación de velar por el desarrollo de una minería responsable, y por ello ha invertido gran capital humano y financiero, en la formación de los mineros y el fomento de una cultura de la prevención en las minas”.
Por esta razón, informó que en el año anterior se logró capacitar a 1.240 socorristas y auxiliares de salvamento minero, además de brindar asistencia técnica en seguridad minera a 3.836 personas; superando de esta manera la meta establecida en 127%.
Finalmente, la Agencia registró que los departamentos con las cifras más altas en accidentes son Boyacá, Antioquia y Caldas y las causas más frecuentes son derrumbe, explosión y atmósferas con gases.
Actualmente ambas compañías desarrollan el proyecto gasífero Tayrona, en aguas del Mar Caribe, además que también participan en otros pozos
Los productores de Meta y Casanare ven insuficiente el incentivo de $15.000 para la carga, y piden que se tenga en cuenta a los grandes productores, no solo pequeños y medianos
Si se revisa la actualidad de las agencias de viaje, el Dane demostró que en enero hubo un alza de 12,2% en los ingresos totales