MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con la directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), María Fernanda Rojas, desde que empezó el cobro de valorización del grupo 2 del Acuerdo 180 de 2005, “han sido atendidos 15.000 turnos en 26 centros de atención, pero allí se han radicado un poco más de 500 reclamaciones”.
Esto indica, explicó, que en su mayoría, la gente logra resolver su inquietud y se va con información resuelta.
Ahora bien, si las reclamaciones tienen origen en el desarrollo técnico del cobro, serán resueltas, pero Rojas enfatizó en que las personas deben tener en cuenta que hay lugares con costos más altos porque tienen más obras . Así mismo, recalcó que el tipo de predio también muestra cambios en el cobro, por ejemplo si antes era una residencia y ahora tiene un local comercial, el cobro será más alto.
Aproximadamente se ha recaudado $21.000 millones por este cobro, pero se espera un total de $850.906 millones entre los 1,72 millones de predios identificados como locales comerciales, industriales y residencias. Se tiene prevista la realización de 35 obras, 11 parques y estudios, diseños y compra de predios para 21 obras del grupo 3 de este mismo acuerdo.
Puente de calle 26 con quinta
Luego de 5 meses de obras fue entregado el puente de la calle 26 con carrera quinta. Éste pertenece a la fase III de Transmilenio, y fue entregado por la Constructora Bogotá Fase III, con la interventoría del consorcio IML 2o11. Tuvo un costo aproximado de $2.707 millones. Aún faltan algunos arreglos para la estación del Museo Nacional y terminar la intervención de la Estación Bicentenario que está suspendida.
Todavía no hay diseños para TM hasta Eldorado
Aún no están completos los diseños para empezar a contratar la llegada del Transmilenio (TM) hasta el aeropuerto Eldorado pues, argumentó Rojas, como el IDU no fue generador de los diseños, los entregó Opaín, falta complementarlos. Hay que concretar muchas cosas como: hasta dónde se van a entregar los diseños y cómo se van a asumir los costos en materia hidráulica. Eso se resolvería en un próximo encuentro con la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez.
El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo “es el peor mensaje para los mercados financieros. Nos quedamos sin llanta de repuesto"
Esos eran parte de los acuerdos que debía cumplir el gobierno distrital con los indígenas que se instalaron en la casa de estudio
El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que la probabilidad de que la LCF no se renueve en 2026 es muy alta