MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Diez días tiene Megabús, ente gestor del sistema de transporte masivo de Pereira (del mismo nombre), para construir la propuesta y decidir el nuevo operador que ponga en servicio una flota de 23 vehículos (17 articulados y seis alimentadores) que fueron desvinculados del operador Promasivo por mal estado mecánico.
Esto tras la decisión adoptada por la junta directiva de la entidad, en la que se ratifica la suspensión de dicho parque automotor y se autoriza el nuevo operador. “Quedamos con la junta de darle cinco días a Megabús para construir y presentar la propuesta y otros cinco días para decidir el operador que participará en la cuenca Cuba”, señaló el alcalde de Pereira, Enrique Vásquez.
La primera opción la tiene Integra, el operador de la cuenca de Dosquebradas que maneja 40% de los pasajeros del sistema. Promasivo tiene la cuenca Cuba, la más grande (60%), y de quedar Integra con el manejo de los 23 vehículos, dichos porcentajes se invertirán. La idea, dijo el Alcalde, es no quedar con tres agentes con el manejo del transporte. Sin embargo, en caso de que Integra no presente o acepte la alternativa para la operación, debe abrirse una convocatoria que determine ese tercer actor del sistema en el transporte. Megabús mueve hoy menos de 90.000 pasajeros diarios y la proyección se estructuró sobre 142.000. Se determinó, además, que el nuevo operador debe vincular a los conductores que Promasivo dejaría cesantes. Esta firma, por su parte, señaló que la decisión de la junta fue arbitraria, por cuanto no tuvo en cuenta las reiteradas solicitudes que le hizo para vincular la flota suspendida, que según señala, hoy está en condiciones de operar.
Espitia cuenta con 25 años de experiencia en el cuidado de la salud, liderando hospitales y aseguradoras, así como consultor de salud en Latinoamérica
En comparación interanual del comercio minorista, 18 líneas variaron positivamente mientras que una de ellas se revisaron a la baja
En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas