.
CONSTRUCCIÓN

Empresa Metro de Bogotá amplió plazo para recibir solicitudes de precalificación

jueves, 14 de febrero de 2019

El nuevo vencimiento será el 25 de febrero.

César D. Rodríguez Flórez

La empresa Metro de Bogotá anunció este jueves que aceptó ampliar en una semana el plazo máximo de recepción de los documentos exigidos, que vencía este lunes 18 de febrero.

La decisión, según informó la compañía, se dio en respuesta a los requerimientos de algunas de las firmas interesadas en desarrollar la primera línea del Metro de Bogotá y con el visto bueno de la banca multilateral.

En ese sentido, el nuevo vencimiento será el 25 de febrero, plazo que le permite a las empresas reunir la documentación necesaria que certifique su idoneidad y oficializar su intención de continuar y participar finalmente en la licitación pública internacional.

“La empresa Metro de Bogotá está comprometida con ofrecer todas las garantías a los posibles participantes”, aseguró el gerente general de la compañía, Andrés Escobar Uribe.

El proceso de selección comenzó formalmente el pasado seis de agosto, cuando la empresa Metro publicó el proyecto de reglamento con las condiciones de participación.

Cabe recordar que desde que inició el proceso de selección en agosto pasado, la compañía ha atendido 539 observaciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2025

Los retos en política fiscal ante el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

El inicio de las reuniones de primavera con los organismos multilaterales se da en medio de las tensiones por la presión fiscal, tomando en cuenta que el déficit es 6,7% del PIB

Salud 20/04/2025

El Ministerio de Salud confirmó 79 casos de fiebre amarilla, Tolima es el más afectado

El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados

Transporte 19/04/2025

Transportadores piden al Gobierno eliminar el alza de autorretención en la fuente

El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos