.
ECONOMÍA

Empezó en forma la configuración de la APP para el Aeromatecaña

jueves, 2 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

Pese a la oposición de algunos sectores y de un grupo de concejales, que no ven con buenos ojos que la Aeromatecaña entre a ser administrada por una APP por ser una figura concesionaria que privatiza el servio aéreo de la ciudad, Vásquez defendió su decisión en que hasta el último momento esperó a que el Gobierno se comprometiera con el aporte de más recursos para terminar la modernización por obra pública y no con una APP, que de todas formas es de iniciativa pública.

Con la APP, sobre la cual ya hay un proceso de precalificación de proponentes caminando, se pretende hacer las obras del lado tierra, que concentran la construcción de la nueva terminal aérea de 21.000 metros cuadrados, parqueaderos, salas de abordaje, sala de espera y comercio. El objetivo de Vásques es que una vez se haga el proceso de licitación y adjudicación, las obras queden listas en un año.

“No será una concesión, debo hacer una APP o violo los derechos de la economía. La gente tiene que saber que ni un solo centímetro será privatizado o vendido”, aseguró.

Agregó que la APP es el método más eficiente para hacer las obras, teniendo en cuenta que el Aeropuerto Internacional El Edén de Armenia, inició el proceso de concesión y que en Caldas le están pidiendo recursos al Gobierno para terminar Aeropalestina.

 “Ustedes saben que acaban de anunciar inversiones inmediatas e importantes en el Aeropuerto El Edén y los caldenses insisten en la construcción de su nuevo aeropuerto, no podemos esperar a que otros tomen la delantera”, dijo.

Vásquez indicó ademá que los recursos de la venta de la Telefónica de Pereira (más de $60.000 millones), sobre los cuales había anunciado que irían al Aeromatecaña, tendrán como destino obras para mejorar la movilidad de la ciudad y que serán complementarias a las que se harán por valorización. Es decir, los pereiranos tendrán que pagar, de todas formas por obras urbanas.

 “Esos recursos se tenían ahí por si se iba a realizar obra pública, pero como será con la APP, los vamos a destinar a obras que impacten en Pereira, vale decir que estamos avanzando en la integración de transporte público en el área metropolitana, que en términos de coofinanciación, nosotros estaríamos aportando por lo menos $40.000 millones para que el Gobierno Nacional nos aporte $112.000 millones, así como las Alcaldías de Dosquebradas y La Virginia incurrirán con algunos recursos para llegar a la Comuna del Café, a La Virginia, a la UTP, en fin, adonde no hemos podido llegar. Además también seguiríamos financiando el Parque Temático de Flora y Fauna y los proyectos estratégicos que están pendientes en nuestro Gobierno”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/03/2025

Alcalde de Medellín cuestionó el día cívico decretado por el presidente Gustavo Petro

Federico Gutiérrez señaló que es preocupante la forma en que el jefe de Estado se ha referido a los alcaldes, y pidió que los deje de estigmatizar

Hacienda 17/03/2025

MinHacienda emitió pagos por $1,5 billones al Fonpet del periodo 2012-2022

La cartera económica informó que estos recursos que fueron otorgados a finales de enero constituyen reservas pensionales

Ambiente 15/03/2025

Peñalosa dijo que Petro es el culpable del racionamiento de agua en Bogotá

El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana