.
ECONOMÍA

Emisor sube la tasa de interés a 5,50% y fija la meta de inflación a 2016 en 3%

viernes, 27 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Para tomar esta decisión, se tuvo en cuenta que durante octubre la inflación anual fue de 5,89%. "Estos resultados superaron las proyecciones del equipo técnico del Banco y del promedio del mercado", explicó Uribe. 

Este crecimiento en el IPC, según el punto de vista del Emisor, se ha dado por la transmisión de la depreciación a los precios al consumidor, una menor dinámica en la oferta de alimentos y el incremento en los costos de las materias primas importadas.

Además, también influyeron las actividades que se ven en la economía mundial con una demanda externa débil, donde todavía continúa la desaceleración en China y en las principales economías de América Latina, donde se observan crecimientos bajos.

También tuvo que ver el aumento de la probabilidad de que la FED incremente sus tasas en Estados Unidos y el hecho de que el precio del petróleo se ubique por debajo de las estimaciones del equipo técnico del Emisor. 

"Las expectativas de inflación han aumentado y el riesgo de una desaceleración de la demanda interna, más allá de lo coherente con la caída registrada del ingreso nacional, se ha moderado", explicó Uribe.

Meta de inflación en 3%

Respecto a la meta de inflación del próximo año, la Junta decidió mantenerla en 3% y Uribe dijo que las decisiones están encaminadas a lograr esa cifra. Sin embargo, aseguró que "por el tamaño y la persistencia de los efectos de estos choques se espera que la convergencia de la inflación a la meta se dé en un horizonte de política de dos años".

Uribe explicó que si se le apunta a lograr una convergencia más rápida a la meta se podrían ocasionar "cambios excesivos de las tasas de interés de política y costo elevado en términos de empleo y actividad económica".

Sin embargo, advirtió que el Banco no puede adoptar una "excesiva lentitud" pues si las expectativas de inflación de mediano plazo se empiezan a distanciar de la meta, sería necesaria "una política monetaria más apretada en el futuro y una desaceleración fuerte de la economía".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 08/12/2023 Guyana pidió respaldo del presidente Petro por el conflicto territorial con Venezuela

Irfaan Ali hizo un llamado de apoyo luego de un referendo en Venezuela que busca respaldo popular para anexionarse Esequibo

Hacienda 07/12/2023 El dato de inflación bajó por octavo mes consecutivo a 10,15% anual en noviembre

Los servicios siguen siendo los que más aportan al crecimiento de la inflación, con un aporte anual de 2,71 puntos porcentuales

Comercio 10/12/2023 Barranquilla espera un incremento en el comercio durante la final de la Liga BetPlay

La capital de Atlántico cuenta con casi 400 bares y discotecas, además de 800 restaurantes que suplirán la demanda de hoy