.
HACIENDA

Emisor reportó que déficit de cuenta corriente llegó a 4,37% del PIB en primer semestre

martes, 3 de septiembre de 2019

Juan José Echavarría, gerente general del Banco de La República. Banco de la República.

Foto: Banco de la República

En el primer semestre, se recibieron $7.273 millones por concepto de Inversión Extranjera Directa, 24,4% más que hace un año

Noelia Cigüenza Riaño

De acuerdo con el último reporte del Banco de la República, en el primer semestre la cuenta corriente del país registró un déficit de US$6.827 millones, una cifra superior en US$713 millones al registrado en el mismo periodo del año anterior. Además, como proporción del PIB, este déficit fue de 4,37%, lo que implica un incremento de 0,63 puntos porcentuales respecto al observado en el primer semestre de 2018.

Según explica el Emisor, este incremento se originó debido a un aumento en dólares del déficit y al efecto de la depreciación del peso colombiano frente al dólar en la medición del PIB nominal en dólares.

Por componentes de la balanza de pagos, el Banco explicó que el déficit en el primer semestre se explica por los balances deficitarios del rubro de renta de los factores (US$5.463 millones), seguido de los de comercio exterior de bienes (US$ 3.581 millones) y los de servicios (US$ 1.748 millones).

Además, la entidad indicó en su reporte que estos resultados fueron compensados parcialmente por los ingresos netos de transferencias corrientes (US$ 3.965 millones).

Por su parte, el Banco también reportó que la cuenta financiera registró entradas netas de capital por US$6.894 millones, una cifra superior en US$ 1.485 millones frente a lo reportado en igual periodo de 2018. En ese sentido, se especificó que se incluyó un aumento de las reservas internacionales por transacciones de balanza de pagos de US$ 2.877 millones.

Balanza comercial

De acuerdo con la información, en el primer semestre el comercio exterior de bienes registró un balance deficitario de US$3.581 millones y los ingresos por exportaciones de mercancías totalizaron US$21.628 millones, es decir, se redujeron en 0,5% principalmente por el descenso de las ventas de carbón.

Inversión extranjera Directa

De otro lado, el reporte indicó que en el primer semestre de 2019, se recibieron por concepto de inversión extranjera directa US$7.273 millones, monto superior en US$1.425 millones a lo recibido un año antes (24%). Minería y petróleo representan 40,3% del total.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/09/2023 Bonilla habló del tope del precio de gasolina y hasta cuándo va el subsidio de taxistas

El titular de Hacienda señaló que los taxistas no tendrán una tarifa diferencial de combustibles una vez se acabe la compensación

Transporte 21/09/2023 Más de 465.000 ciclistas y 49.000 peatones se han movilizado en el día sin carro

De acuerdo con el reporte oficial, se han impuesto cerca de 413 comparendos por incumplir las normas, una caída anual de 20%

Hacienda 21/09/2023 La publicidad impulsó el crecimiento de los ingresos por servicios de Bogotá en julio

Este subsector presentó un aumento de 23,5% en sus ingresos nominales de julio contra el mismo mes del año pasado, la época de elecciones tuvo influencia