.
ECONOMÍA

Emisor redujo a 4% la proyección de crecimiento

viernes, 26 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

El comportamiento de la economía mundial y un débil gasto privado le están haciendo pasar un mal rato a la economía colombiana. Estas fueron unas de las razones que derrumbaron el pronóstico de crecimiento para 2013 de 4,3% del equipo técnico del Banco de la República y lo dejaron en 4%, una cifra que se alínea con la estimación de la Cepal, se pone por debajo de la del Fondo Monetario Internacional (4,1%) y la del Gobierno, que insiste en mantenerse en 4,5%.

Ayer, en su séptima reunión ordinaria, la Junta Directiva del Banco Central, decidió de manera unánime dejar en 3,25% su tasa de interés.

“El análisis realizado en la Junta, con las variables económicas y proyecciones llevó a la conclusión unánime de que la tasa apropiada para la economía colombiana es 3,25%”, dijo el gerente general del Emisor, José Darío Uribe.

Aunque el equipo técnico del Banrepública disminuyó el pronóstico, al tener en cuenta que “los indicadores de actividad económica y sus proyecciones muestran un nivel de producto inferior al que se puede generar con la capacidad instalada”, aquel espera que la economía crezca a un ritmo mayor en lo que resta del año, impulsada por la política monetaria y el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe) implementado por el Gobierno.

En efecto, las proyecciones para el segundo trimestre son más alentadoras que el crecimiento de 2,8% de los tres primeros meses del año. El equipo técnico planteó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un rango entre 2,5% y 4%, con 3,4% como cifra más probable.

Ésto por un mejor desempeño de las exportaciones, sugerido por la mayor producción de petróleo, ferroníquel y café y el aumento en la tasa de crecimiento de las ventas externas industriales en dólares; así mismo, por un aumento en la confianza del consumidor y el mayor ritmo de aumento del comercio al por menor que indican alguna aceleración del consumo privado.

Ante la reducción a 4%, cifra que se alínea también con el pronóstico de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras y se ubica aún por encima del 3,8% al que le apunta Fedesarrollo, el Gobierno insiste en mantenerse en 4,5%. Según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, su cartera no hace pronósticos trimestrales y prefieren esperar a los datos que saldrán del PIB del segundo trimestre en septiembre para así hacer los ajustes correspondientes.

Sobre la industria, Cárdenas dijo que ven señales positivas y que los efectos del Pipe se van a sentir con mejores cifras en la segunda parte del año, en especial para este sector y para la agricultura.

Hasta hace unos días, la Cepal estimaba, al igual que el Gobierno, que Colombia crecería 4,5%, pero la desaceleración en la región hicieron cambiar los planes.

Faltan por dar 16.500 subsidios de vivienda
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que el Gobierno quiere seguir estimulando la construcción de vivienda en el país. Sobre los subsidios a la vivienda para clase media, que se acordaron con las entidades bancarias en abril de este año, el Ministro reiteró el compromiso de los bancos para atender 19.000 créditos con una tasa máxima de 7%, a pesar de los aumentos en las tasas de los TES. Cárdenas indicó que aún quedan 16.500 subsidios por otorgar con ese nivel de tasa de interés. “Los colombianos pueden estar seguros que si desde ya reservan una vivienda van a tener una tasa inferior al 7%”, manifestó Cárdenas, quien reiteró que en el país no hay burbuja inmobiliaria.

La opinión

José Darío Uribe
Gerente general del Banco de la República

“El equipo técnico del Banco redujo su pronóstico de crecimiento más probable para 2013 desde 4,3% a 4%, con un rango entre 3,0% y 4,5%. La tasa de interés de 3,25% es apropiada para la economía colombiana”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/01/2025 Alcaldía y MinInterior definen reglas de traslado de competencias del SGP

El minInterior dijo que desde enero existe un equipo que avanza en la construcción de la Ley de Competencias en el marco del SGP

Salud 23/01/2025 Adres cerró 2024 con ejecución de $83,2 billones por unidad de pago por capitación

Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS

Hacienda 22/01/2025 Petro lanzó un duro discurso en contra de la política migratoria del presidente Trump

El mandatario también pidió perdón en nombre del pueblo colombiano a causa de que a Haití "llegaron unos colombianos blancos a matar al Presidente”