MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Por esta razón, la compañía señaló que “es respetuosa de la Ley y se encuentra analizando el reciente pronunciamiento para definir cómo va a ejercer los recursos de ley a que haya lugar”.
No obstante, señalan que dado que el decreto emitido por el Gobierno Nacional tiene fuerza de ley, y se encuentra plenamente vigente, Emgesa no tiene alternativa distinta que la de cumplirlo. Es decir, “no puede obrar al margen de los estados de excepción que se decreten, ni de las normas que en su desarrollo se adopten por el Gobierno Nacional”, por lo que se entiende seguiría con el proceso de pruebas para una próxima generación.
Finalmente, la compañía resaltó que ha concentrado todos sus esfuerzos “para que la entrada en operación de El Quimbo contribuya de manera sustancial a incrementar la disponibilidad energética necesaria para atender la demanda, en momentos en que el Fenómeno de El Niño está dando señales de alerta. Con un nivel de embalse de 68,7%, El Quimbo está listo para entregar la energía que requiere Colombia”.
El gremio enfatizó en que los gestores farmacéuticos, que son más de 100 empresas, dispensan al año más de 200 millones de medicamentos
En la distribución de recursos, $3,64 billones se direccionaron al régimen subsidiado y $3,5 billones fueron dirigidos al contributivo
Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268