MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La inversión de estos planes necesitó de más de $50.000 millones con los que tienen un alcance superior a 5.000 familias
La Electrificadora del Huila anunció que continúa en el trabajo de nueve proyectos en siete departamentos del país con los que se pretende llevar el servicio de luz a más de 5.000 familias que quedarían conectadas por primera vez. Lo anterior se logró por el inicio de obras de de energía solar fotovoltaica.
Este paquete de proyectos necesitó de $54.339 millones con origen en el Fondo de apoyo financiero para la energización de las zonas no interconectadas (Fazni), del Ministerio de Minas y Energía.
"Se trata de obras en las zonas más alejadas del país, cuyas posibilidades de lograr el acceso a energía eléctrica eran casi nulas dadas las largas distancias, las complejas condiciones para llegar – en muchos casos inaccesibles por tierra - y el altísimo costo que eso implicaría", explicó el gerente de Electrohuila, Hernando Ruiz López.
"Conectar una zona como estas a las que hemos llegado era imposible a través de redes de alta tensión, pero con la energía solar fotovoltaica, se facilitan tanto el transporte de los elementos como el acceso al suministro de energía que, entre otras cosas, será a costo cero para los usuarios, al igual que el valor de los proyectos se reduce sustancialmente", agregó el ejecutivo.
De los 9 proyectos, solo uno está pendiente de terminar en la zona de Congal, en Tumaco, Nariño. En total son 4.960 familias que ya ven la luz eléctrica por primera vez en Villavieja, Huila; Puerto Leguízamo y San Miguel, Putumayo; Tumaco, Nariño; San Juan de Arama, Meta; Puerto Rondón, Arauca; Arenal, sur de Bolívar, y Manaure en Cesar.
Luego de la reunión del lunes con representantes del sector salud, los gremios manifestaron que todavía hay problemas estructurales
Sobre el problema, advierten que Colombia, pese a que no es un país petrolero, su economía depende netamente de la extracción de este combustible
La nueva fecha para la asignación será el 14 de noviembre de este año para el periodo comprendido entre diciembre de 2027 y noviembre de 2028