MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El vicepresidente de la República Angelino Garzón anunció que luego de alcanzar un acuerdo con los controladores aéreos, en el que se comprometen a retornar a la normalidad de operaciones, deben ser los directivos de las aerolíneas quienes definan la forma en que se puede mejorar el servicio a los usuarios.
El vicepresidente destacó la voluntad de los controladores aéreos para alcanzar un acuerdo, generando mejores condiciones para ellos mismos y para los usuarios del servicio.
Destacó también el compromiso de la aeronáutica civil de contratar más controladores para reducir la carga laboral sobre los trabajadores actuales.
Agregó que “debería profundizarse un diálogo entre las directivas de las compañías aéreas y la dirección de la Aerocivil, con el propósito de mejorar la eficiencia de este servicio”.
Con respecto a las demoras que se siguen presentando en el servicio expresó que “la protesta de los controladores ya terminó, por lo que cualquier retraso en el tráfico aéreo ya no es culpa de ellos”, a lo que agregó que el tema para abordar es “cómo podemos todos aportar a que el servicio sea mejor”.
También recordó que existen cuatro factores que pueden incidir en el retraso del transporte aéreo en Colombia, entre los que se pueden contar “los factores metereológicos, las obras civiles de los aeropuertos, la eficiencia de las compañías aéreas y el trabajo de los controladores aéreos”.
Según el Vicepresidente, “cada uno de estos factores se debe analizar porque la población colombiana necesita contar con un servicio de transporte aéreo más eficiente”, para lo que servirá el diálogo entre los directivos de las compañías aéreas, el Ministro de Transporte y el Director de la Aeronáutica Civil.
La compañía indicó que, de presentarse una situación crítica de orden público, podría afectarse el suministro de crudo y gas a Cúcuta
MinAmbiente cuestionó el hecho de la concesión de la licencia ya que no se habrían verificado las condiciones de operación
Desde el primero de enero entró en vigencia la nueva tarifa de $3.440 para usuarios frecuentes del Transporte Masivo de Medellín