.
TRANSPORTE

El sistema férreo tiene que articularse con otros medios de transporte para ser exitoso

jueves, 24 de noviembre de 2022

Los panelistas del Congreso Nacional de Infraestructura señalaron que los beneficios serán sociales, económicos y ambientales

Durante el segundo día de agenda en el Congreso Nacional de Infraestructura, el tema fueron las vías férreas, especialmente, el avance del metro de Bogotá y del Regiotram del norte. Para su discusión, se reunieron Zhang Haiyan, director general del proyecto Regiotram; Leonidas Narváez, gerente general de la empresa Metro de Bogotá; Nicolás García, gobernador de Cundinamarca y Wu Yu, Presidente de la Concesionaria Metro Línea 1.

Narváez señaló que se tiene un proyecto a largo plazo en diferentes fases de maduración con "77 kilómetros metroferrovíales en ejecución: El metro, el metro de Calle 80 de Medellín y el Regiotram de Occidente en Cundinamarca", dijo. El gerente de Metro de Bogotá explicó que no solo son proyectos que mejorarán la movilidad, sino que también cuentan con sistemas de última tecnología, que además es limpia, por lo que sugiere un cambio en la situación actual.

"El principal beneficio del proyecto es el impacto positivo en la transformación ambiental, hablábamos de que la primera línea ahorrará 141.000 toneladas de CO2 es un impacto positivo que se genera primero porque vamos a tener poco más de 1 millón de pasajeros al día", explicó Leonidas.

El Gobernador, por su parte, recalcó que si bien todos quieren priorizar estos sistemas, lo importante es que se complementen con los otros modos de transporte a la par que generan un impacto socioeconómico. "Es fundamental tenerlo, y que todo el sistema de infraestructura se complemente, no puede ser excluyente", dijo.

En el caso del Regiotram, dijo que mejorará la calidad de vida de 800.000 cundinamarquenses al ahorrar casi dos horas de recorrido y generará unos 3.000 empleos.

Por otro lado, en cuanto al Metro de Bogotá, Yu señaló que es importante crear una cultura de metro, como se logró en Xi'an, cuando llegó el metro en 2011. "Con este lazo trabajamos en Bogotá, y esperamos un caso de éxito", dijo.

Zuang también mostró la misma disposición por los proyectos locales y señaló que tienen "interés en participar en más proyectos ferroviarios en Colombia, también con capacitación de personal y crear un desarrollo sostenible del sistema", añadió.

"En términos de huella de carbono en Colombia, mientras tanto el sistema férreo favorece la biodiversidad local. Además de los efectos que puede tener, también vamos a incluir medidas complementarias: 100 biciparqueaderos gratuitos, capacidad alta de pasajeros y la movilización de más de 40 millones de personas al año. Será una opción óptima", concluyó Zuang.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 03/12/2023 Serranía de Manacacías se convirtió oficialmente como el parque natural 61 del país

El anuncio fue hecho en la COP28 por el presidente Gustavo Petro y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad

Transporte 04/12/2023 El Ministerio de Transporte publicó el borrador sobre cómo sería el alza de los peajes

De acuerdo con el documento, el incremento se realizaría de forma escalonada y para el 31 de diciembre ya estaría completado

Inside LR 02/12/2023 “Apostarle al medio ambiente es algo que le da mayor valor a la marca y pertenencia"

El superintendente de Sociedades, Billy Escobar explicó la Política de Sostenibilidad Empresarial y sus beneficios empresariales