.
ECONOMÍA

El Salado, el territorio donde se llegó a la meta de 100.000 viviendas gratis

jueves, 26 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lina Orozco

Desde entonces contaba y marcaba uno a uno los días en el calendario en el que hasta ayer fue su hogar, una porqueriza (una especie de establo para criar cerdos) adecuada para hacerla habitable.

La mujer de 42 años tuvo la fortuna de ser la última beneficiaria del programa de 100.000 viviendas gratis del Gobierno Nacional, a cuya meta se llegó ayer con la entrega de 100 unidades habitacionales en El Salado, corregimiento de El Carmen de Bolívar (Bolívar). 

Al acto asistieron el presidente de la República, Juan Manuel Santos; el vicepresidente, Germán Vargas Lleras; y el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao, entre otros miembros del gabinete.

Un nuevo comienzo
El Salado es el mismo territorio en el que 15 años atrás las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) cometieron la que podría ser considerada la más grande masacre perpetrada por paramilitares. Un sinnúmero de violaciones, torturas, degollamientos, así como asesinatos a más de 100 personas, según la Fiscalía General de la Nación, fue el saldo que dejó este acto violento por el que cientos de familias de este pueblo, incluida la de Cárdenas, tuvieron que salir huyendo para preservar sus vidas.

Tras escapar, junto a su entonces compañero sentimental y sus pequeños (en aquella época el mayor de ellos, Vanessa, con escasos 7 años), tuvieron que refugiarse en el bosque durante cinco largos días, quizá los más amargos de su existencia.

A su regreso, el panorama era desalentador. Los rastros del sanguinario crimen seguían impregnados en cada rincón de esta población de los Montes de María. Cárdenas y su familia comenzaron a vivir en casas abandonadas, que tenían que desalojar cuando sus dueños retornaban.

“Una gran bendición de Dios”. Es así como esta madre cabeza de hogar calificó la oportunidad de darle un techo digno a sus hijos, tres de los cuales viven junto a ella: Luis Armando, Laura y Luis Eduardo, de 18, 16 y 13 años, respectivamente. Vanessa, de 22, reside en Cartagena, donde estudia licenciatura en deportes gracias a un préstamo que le otorgó la fundación Ventanas.

Con notoria nostalgia y emoción, esta salaera recibió ayer las llaves y las escrituras que la ratifican como propietaria del inmueble que tanto había anhelado, sobre todo desde 2007, año en el que comenzó los trámites para acceder a algún plan de vivienda, pero para entonces no eran totalmente gratuitos y no lograba nunca conseguir los recursos para cubrir las cuotas que solicitaban.

Las de El Salado forman parte de las 4.141 residencias construidas en el departamento de Bolívar, a través de seis proyectos de interés prioritario a los que tuvieron acceso personas en condiciones de vulnerabilidad, entre ellas las víctimas del conflicto armado que viven en situación de pobreza extrema.

Cárdenas no tiene claridad de qué es lo que más le gusta de su nueva casa, pero idealizó el instante en el que pudiera cocinar el arroz de pollo que tanto les gusta a sus hijos en un espacio más limpio y agradable.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/03/2025

Desde 2000, un ministro de Hacienda permanece 27 meses en el cargo, en promedio

Previo al consejo de ministros que antecede las protestas por el día cívico, el ministro Diego Guevara se reunió con el presidente, para discutir su salida

Hacienda 19/03/2025

JP Morgan mantiene proyección del PIB al cierre del año, estima que será de 2,5%

La entidad financiera informó que los servicios explicaron la expansión general de la actividad económica de enero al situarse en 60%

Hacienda 20/03/2025

Bancolombia elevó su estimación de inflación a cierre de 2025 y espera que se situé en 4,4%

En cuanto a la tasa de cambio esperada para este año señalaron que se redujo de $4.292 a $4.255, mientras que para 2026 pasó a $4.313