.
Corficolombiana estima que los ingresos del Gobierno Nacional Central en 2025 serán de $277,2 billones.
HACIENDA

Para cumplir con la regla fiscal en 2025, Gobierno central debe recortar $35,4 billones

lunes, 16 de diciembre de 2024

Corficolombiana estima que los ingresos del Gobierno Nacional Central en 2025 serán de $277,2 billones.

Foto: Gráfico LR

La cifra equivale a 2% del PIB y Corficolombiana señaló que de no implementarse la medida, el déficit ascendería a 6,8% del PIB

La caída del recaudo tributario para 2024 ocasionó que el Gobierno tuviese que ajustar varias veces el Presupuesto con el fin de cumplir con la regla fiscal. Para Corficolombiana, además, de un recorte en el Presupuesto de $35,7 billones, se tiene que hacer un ajuste adicional de $21 billones, lo que significaría un ajuste de a $56,7 billones.

La corporación financiera detalló que esto se lograría a través de la subejecución de recursos, es decir, que en cada sector se gaste menos de la totalidad de los recursos disponibles. También, se hizo mención de que para cumplir con la regla fiscal en 2025, es decir, un déficit de 4,9%, el gasto del Gobierno central debe reducirse en $35,4 billones, lo que equivale a 2% del PIB.

La organización detalló que el cumplimiento de la regla fiscal de 2024 dependerá “de que en el cuarto trimestre se mantenga el bajo ritmo de ejecución presupuestal observado hasta noviembre; el escenario base es que el déficit total del Gobierno central será de 5,6% del PIB en 2024, logrando cumplir la Regla Fiscal gracias a una combinación entre recorte del gasto y subejecución”.

Para la organización, si no se hace el ajuste, el déficit ascendería a 6,8% del PIB, con lo cual, no se cumpliría con la regla fiscal. Corficolombiana también mencionó que persisten riesgos en el Presupuesto a mediano plazo, estos son producto de la aprobación de la reforma al Sistema General de Participaciones, SGP, la reforma pensional, la crisis del mercado energético, y reformas al sistema de salud y al mercado laboral.

¿Cómo le fue al recaudo tributario en 2024?

Corficolombiana señaló que el recaudo tuvo una variación inferior a la proyección inicial del Gobierno. Para la organización, en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, Mfmp, que se presentó en junio de 2024, se reconoció que los ingresos tributarios serían inferiores a lo que se tenían presupuestados, y para cumplir la regla fiscal se redujo la proyección del gasto primario en $30,8 billones. Corficolombiana estima que el recaudo tributario en 2024 sería de $248,3 billones, es decir, una caída de 5,5% frente a 2023.

La cifra de recaudo es relevante porque con la caída que se presentó en este rubro obligó al Gobierno a hacer varios ajustes para cumplir con la regla fiscal. Corficolombiana señaló que el recorte efectivo en el Presupuesto para 2024 ascendió a $35,7 billones

Problemas de financiamiento

Corficolombiana estima que los ingresos del Gobierno Nacional Central en 2025 serán de $277,2 billones, cifra inferior en $39,3 billones, 2,2% del PIB, a la que se esperaba en el Presupuesto.

Con base en lo anterior, en 2025 habría una desfinanciación presupuestal, lo que para Corficolombiana genera incertidumbre en la recuperación económica, presión sobre las tasas de interés sobre el mercado de deuda, la prima de riesgo y la tasa de cambio.

La organización concluyó que un eventual anuncio negativo de una calificadora de riesgo, que esté relacionado con el incumplimiento de la regla fiscal, agregaría volatilidad a las tasas de interés de los TES y presionaría al alza las primas de riesgo y la tasa de cambio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 11/01/2025 Una nueva alerta de la CAR sobre disminución de los niveles de embalses en Bogotá

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca mostró su preocupación, pues los niveles siguen a la baja, "las lluvias no están cayendo en donde deben de caer"

Energía 13/01/2025 La importación de gas, el reto principal del país para alcanzar la transición energética

La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias

Salud 12/01/2025 Adres identificó aumento injustificado en frecuencias de servicios de salud de las EPS

En paralelo, el número de médicos generales se incrementó 3,1% y la capacidad instalada en consultorios de medicina general no cambió más de 3,6%