MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Santiago Rojas es el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacinoales (Dian). Colprensa
El mayor impulso en la recolección de tributos se dio por cuenta del IVA
De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), a febrero, el recaudo bruto acumulado de los impuestos alcanzó la cifra de $24,1 billones, lo que representa un crecimiento nominal de 8,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Principalmente, esta variación se debió al comportamiento del recaudo del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que presentó un incremento de 16, 4% al pasar de $6,20 billones en 2017 a $7,22 billones en 2018.
El impuesto de la renta y complementarios también contribuyeron con este alza a febrero. Este alcanzó $1,84 billones, lo que implicó una variación nominal de 28,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Según el reporte de la entidad, el comportamiento de este impuesto obedeció al pago de la primera cuota de los grandes contribuyentes, pues se registró un incremento de 28,7% en relación con los pagos efectuados el año anterior.
De igual manera, la Dian resaltó el comportamiento de los ingresos por concepto de retención en la fuente a título de renta, venta y timbre al presentar un recaudo de $9,65 billones, es decir, 4,6% más que lo alcanzado en el mismo período del año anterior.
De modo agregado, el recaudo bruto de los tributos asociados a la actividad económica interna alcanzó la cifra de $20,73 billones, 9,0% más que en 2017.
Finalmente, en el comunicado de prensa la entidad resaltó que en la segunda jornada “Al día con la Dian le cumplo al país”, se presentaron 20.431 acciones masivas, de las cuales 4.277 correspondieron a visitas a contribuyentes que presentaban obligaciones en mora por valor de $268.404 millones.
El titular de una de las cámaras aclaró que no está de vacaciones, ni tampoco ha evadido sus obligaciones constitucionales
Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado de las importaciones colombianas, ya que tuvo una participación de 26,7%
Señalaron que en el documento llama la atención de la Comisión sobre temas de mayor impacto como son el aumento de usuarios de bajos recursos en el futuro