.
AGRO

El precio de un huevo en Corabastos es de $398, mientras que en EE.UU. de $2.513

sábado, 15 de febrero de 2025

El precio por una docena de huevos en el país es de $9.500 aproximadamente, mientras que en Estados Unidos es de $34.300

Desde hace varios años el virus de la gripe aviar ha estado mutando y ha llegado a afectar no solamente aves, sino que se ha propagado a distintas especies como vacas lecheras. Esto afecta tanto la producción como al precio y asimismo al consumo de los alimentos.

Los humanos también pueden verse contagiados con esta influenza aviar, principalmente los trabajadores expuestos al ganado y aves del corral enfermos. Sin embargo, cabe aclarar que no es posible contagiarse por consumir alimentos provenientes de estos animales.

Este brote de influenza aviar se presentó en Estados Unidos en 2022. Desde entonces, se han perdido millones de gallinas ponedoras, provocando una escasez y obligando a varias tiendas a limitar sus compras.

Esto ha llevado a que el precio del huevo en Estados Unidos se dispare llegando a máximos históricos. En comparación con Colombia, el precio mayorista del huevo tipo AA en Corabastos es de $398, mientras que el precio de unidad del huevo en Estados Unidos es de $2.513.

Asimismo, el precio por docena en el país es de $9.500 aproximadamente (precio de huevos Kikes) y en EE.UU. es de $34.300. Cabe recalcar que los precios pueden variar dependiendo de las distribuidoras.

Para el viernes 7 de febrero el precio promedio de una docena era de $30.290 a nivel nacional, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, lo que representa un aumento de 10% en comparación a la semana anterior. Al superar los $28.887, se encuentra en más del triple de lo que estaba hace 12 meses que estaba por encima de $8.253.

LOS CONTRASTES

  • Andrés ValenciaExministro de Agricultura

    “No se ven probabilidades que bajen los precios hasta que no haya un repoblamiento de aves en EE.UU. Desde que arrancó el brote se han sacrificado 158 millones de aves”.

En enero el precio promedio de una docena de huevos grado A en Estados Unidos llegó a $20.427, duplicando el precio de agosto de 2023. Los precios aumentaron más de 15% en enero en comparación con el mes anterior, según la Oficina de Estadísticas de EE.UU.

Varios estados han tomado medidas por miedo a una posible pandemia, como el caso de Georgia que suspendió la venta de aves de corral tras confirmar un caso de la gripe.

¿Cómo afecta a Colombia?

A pesar de la escasez por la influenza aviar que se está dando en Estados Unidos, Colombia no se ve afectado por esta situación. El país produce sus propios huevos y tiene una de las producciones más altas, convirtiéndose en el décimo productor de huevo en el mundo.

Por otro lado, esto puede beneficiar al país, ya que podría llegar a exportar huevos. Esto ya lo ha venido haciendo Colombia anteriormente. Países que antes le compraban a EE.UU., como Aruba y Bahamas, empezaron a necesitar huevo colombiano.

Gripe aviar en Colombia

Los primeros casos en Colombia de esta gripe se presentaron en 2022 y se han tenido 74 focos. Recientemente, en el municipio de Remolino, Magdalena se habían reportado seis casos, sin embargo, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, confirmó la semana pasada que se habían erradicado. A pesar de que se han presentado brotes de este fenómeno en el país, el , ICA, confirmó que en estos momentos no hay brotes activos.

El instituto, en conjunto con la Federación Nacional de Avicultores, el Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Ambiente, lograron controlar los brotes y levantaron la cuarentena.

En cuanto a las cifras de avicultura del país, expuestas por Fenavi, en 2024 el consumo per cápita de huevos fue de 342 y la producción de huevos superó los 18.000 millones. Al mismo tiempo, este sector genera más de 300.000 empleos al año. La tasa de crecimiento de producción del sector es de 3% y el valor de producción fue de $27 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 17/03/2025

La cosecha de hoja de coca podría representar un costo de aproximadamente $3 billones

En 2023 Colombia registró un récord histórico de la producción de este cultivo, con 2.600 toneladas anuales, es decir, más de 53% en comparación con 2022

Hacienda 19/03/2025

Así se vivieron las manifestaciones en el marco del día cívico en diferentes ciudades

La jornada de manifestaciones en el país se realizaron en distintas horas desde las 7:00 a.m., y se extendieron hasta horas de la tarde

Hacienda 17/03/2025

Petro reiteró que ni Sarabia ni nadie influyó en pedirle la renuncia a Luis Carlos Reyes

El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización