.
BOLSAS

El petróleo se cotiza en máximos de cuatro años por las sanciones a Irán

jueves, 4 de octubre de 2018

La referencia brent sobrepasó US$86 en la sesión de ayer.

Noelia Cigüenza Riaño

En plena cuenta atrás de la entrada en vigor de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán, que empezarían a aplicarse el próximo 4 de noviembre, el barril de petróleo Brent sobrepasó ayer la barrera de los US$86, cerca de un máximo de cuatro años.

En concreto, el barril de referencia en Europa se cotizaba durante el miércoles sobre US$86,26, lo que representaba un alza de 1,84% respecto a la jornada anterior antes del cierre de la sesión.

Y es que el temor al efecto de las sanciones del gigante estadounidense han empezado a reducir desde ya las exportaciones de crudo desde Irán, que es considerado como el tercer mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).

“A la fuerte caída de la producción de crudo de Venezuela se sumó el miedo de que las sanciones impuestas a Irán rebajen su producción. Ello genera un impacto para la oferta de crudo en el mundo y genera una presión alcista en los precios internacionales. Una vez rompió los US$80, la referencia Brent se abrió la puerta para llegar a un nivel de US$89”, aseguró Ómar Suárez, gerente de renta variable de Casa de Bolsa.

Adicionalmente, la subida del precio internacional del crudo se produjo pese a que países como Arabia Saudita y otros productores de petróleo anunciaron su disponibilidad de bombear más para generar una mayor oferta mundial.

Por su parte, la referencia estadounidense WTI también avanzó en la jornada de ayer hasta US$76,41, lo que significó un incremento de 1,57% frente a la sesión anterior. El nivel del petróleo intermedio de Texas también representó el valor máximo alcanzado en los últimos cuatro años.

Desde el año pasado, la Opep y otros aliados como Rusia han estado limitando la producción de crudo para deshacerse de la sobreoferta existente. Sin embargo, pese a este alza del precio del crudo, según la agencia de noticias Bloomberg, la Opep habría descartado llevar a cabo un alza adicional de la producción a parte del incremento que ya está pactado el próximo junio.

Respecto a los inventarios de crudo en EE.UU., el Instituto Americano del Petróleo (API) publicó que subieron en 907.000 barriles en la semana al 28 de septiembre, a 400,9 millones.

Por su lado, la Administración de Información de Energía (EIA) manifestó que las existencias de crudo estadounidense se incrementaron la semana pasada en 8 millones de barriles ante una mayor producción en las refinerías.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/01/2025 Gustavo Petro tendrá mayorías en el Banco de la República con los nuevos codirectores

El presidente Gustavo Petro confirmó la llegada de César Giraldo y Laura Moisá (saldrán Roberto Steiner y Jaime Jaramillo); por primera vez habrá tres mujeres en la Junta

Industria 17/01/2025 En noviembre, la producción manufacturera cayó 0,8%, pero ventas siguen repuntando

La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas

Hacienda 17/01/2025 Recaudo tributario de la Dian cerró el año pasado en $267 billones y cayó 4,3% anual

Según lo que proyectaba el mercado, los ingresos por impuestos bajaron en Colombia el año pasado, la retención de renta fue lo de mayor peso