.
SALUD

El país registra la mayor cifra de ocupación de camas UCI tras superar 80% de la capacidad

sábado, 24 de abril de 2021

En departamentos críticos como Antioquia que tiene una ocupación de 97,32%, ha llevado a los médicos a pedir confinamiento total por 14 días

La situación sanitaria en el país está a 10% de colapsar en términos de ocupación de camas UCI. A la fecha, se reportó que el país superó 80% de la capacidad hospitalaria, el nivel más alto que se ha registrado a lo largo de la pandemia.

El crecimiento en la ocupación en el mes de abril ha sido casi de 20%, pues para el primer día de ese mes, el país reportaba una ocupación de UCI de 61,79%.

De las 12.623 camas UCI que tiene Colombia, ya están ocupadas 10.160 camas: 6.817 camas están ocupadas por pacientes con covid-19 confirmado o sospechoso y 3.343 están ocupadas por pacientes con patologías distintas al virus, lo que deja solo 2.463 camas disponibles en el país para atender pacientes críticos.

Estos datos refleja que, hasta el momento, en este etapa que figura como la tercera ola, se estaría registrando la mayor tasa de ocupación en todos los picos de contagios registrados. Para agosto, en medio del primer pico, la ocupación más alta estuvo en 71,74%, y en enero, en medio del segundo pico, la ocupación más alta fue de 76,05%.

Pero el panorama es aún más preocupante en algunas capitales y departamentos del país. La situación más crítica se vive en Antioquia, en donde según la Gobernación, la ocupación de las camas de cuidado intensivo es del 97,32%, y solo quedan 39 libres, de 1.456.

En Medellín la situación es más grave. La capital de Antioquia tiene una ocupación del 98,1%, lo que indica que quedan 20 camas libres de un total de 1.052. Esta situación ha llevado a los médicos del departamento a pedir cuarentena total de dos semanas y a una alerta por la posible escasez de oxígeno que se pueda llegar a vivir en los próximos días.

Bogotá, por su parte, está al borde de llegar a 90% de ocupación. Este sábado, la ciudad amaneció con una ocupación de UCI de 88,8% y de 89,4% en camas destinadas para pacientes covid. En la capital del país hay 2.238 camas ocupadas de las 2.521 camas con las que cuenta la ciudad.

Este aumento constante, que ha llevado a la ciudad a pasar de 64.5% de ocupación UCI el primero de abril a casi el 90% para el 24 del mismo mes, podrá acarrear más restricciones para los habitantes de la capital. De hecho, este domingo la Alcaldía y el Comité Epidemiológico Nacional se reunirán para determinar las medidas que regirán desde el lunes. No se descarta que se decreten cuarentenas más largas que las que se han puesto estas semanas bajo el esquema 4X3.

El Valle del Cauca también va en aumento. Según la Gobernación, las UCI del departamento están a 94.8% de su capacidad. Y en Cali, la Secretaría de Salud reporta una ocupación de 93,8%.

Otros departamentos con una alta ocupación son Atlántico, en donde las UCI están a 86,53%, con especial preocupación en Barranquilla (85,78% de ocupación), y Caldas, en donde hay una ocupación de camas de cuidado intensivo de 89,64%.

Por encima del 80% están también Meta (88,69%), Risaralda (88,41%), Cesar (86,58%), Santander (82,65%) y Magdalena (80,13%).

Mientras que por encima de 70% se ubican La Guajira (79,77%), Chocó (77,78%), Bolívar (75,18%), Boyacá (74,27%), Putumayo (73,68%) y Córdoba (71,83%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 28/05/2023 La nueva versión del programa 'Bicidestrezas' beneficiará a más de 42.000 ciclistas

La duración total será de seis meses y estará presente en Riohacha, Valledupar, Dosquebradas, Neiva, Facatativá, Jamundí, entre otros

Construcción 27/05/2023 Se invertirán $18.000 millones para la línea de conducción del acueducto de Yopal

El Ministerio de Vivienda hizo este anuncio para la ciudad y también lideró la entrega del parque recreodeportivo Los Alcaravanes

Hacienda 26/05/2023 Minhacienda dijo que la adición presupuestal pasa de $25,4 billones a $14,7 billones

El jefe de esta cartera, Ricardo Bonilla, indicó que el cruce de cuentas con Ecopetrol "fue un enredo que no permitió avanzar con la adición"