.
SALUD

El país aumentó su productividad en el sector farmacéutico a 35% de su capacidad

martes, 20 de junio de 2023

Este aumento se ve justificado por la implementación de las normas de buenas prácticas de manufactura a través de los informes 37 y 45

El sector salud avanza hacia un repunte en productividad e ingresos. Según anuncian desde la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (Ascif), el país ha logrado aumentar su productividad en el sector farmacéutico entre un 30% a 35% de su capacidad instalada actual.

Este aumento se ve justificado por la implementación de las normas de buenas prácticas de manufactura a través de los informes 37 y 45 que gestionan su regulación. Además, dicen desde la entidad, esta mejora se ha visto reflejada en la construcción de nuevas plantas por parte de la industria farmacéutica tanto a nivel local como nacional.

De hecho, en estos momentos, se encuentra en plena construcción de cuatro o cinco plantas farmacéuticas de vanguardia. Instalaciones que estarán dedicadas a la fabricación de medicamentos como tabletas, jarabes, líquidos e inyectables, lo que permitirá ampliar la oferta y sostener aún más las necesidades de salud del país.

Adicionalmente, en las plantas ya existentes hay un crecimiento de nuevas líneas de fabricación para duplicar la producción que en la actualidad se tiene.

“Desde ASCIF creemos que Colombia se encamina hacia una industria farmacéutica más sólida y competitiva, capaz de satisfacer las necesidades de salud tanto a nivel nacional como internacional” dice Clara Rodríguez, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (Ascif).

En línea con ello, en la actualidad hay tres importantes proyectos que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo para producción de medicamentos biológicos entre los que se encuentran las vacunas. Uno de ellos está ubicado en Antioquia, mientras que otro es liderado por Bogotá BIO con el distrito y el último proyecto a nivel nacional que tiene que ver con una planta de naturaleza mixta.

“La industria farmacéutica colombiana también está apostando fuertemente por proyectos relacionados con las vacunas, lo que demuestra su compromiso con la salud pública” concluye la directora.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 22/03/2025

MinSalud aseguró que en cinco meses ha girado $1,6 billones a gestores farmacéuticos

Según la cartera, las empresas mencionados han recibido más de $238.000 millones en lo corrido de marzo

Transporte 19/03/2025

Muertes por accidentes viales cayeron en febrero, menos las de los ciclistas

Entre los primeros meses del año hubo una reducción de 5% en fallecidos por siniestros viales frente al mismo periodo de 2024

Construcción 18/03/2025

Finalizó el desmonte de la estación Calle 19 para dar paso a las obras de la línea del Metro

Esta intervención hace parte de la primera fase, que también incluye la demolición del separador centrar de la avenida Caracas