MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A las 10:30 a.m. de mañana jueves, en las instalaciones del hotel JW Marriott en Bogotá, se debatirá sobre la regionalización
A partir de las 10:30 a.m. de mañana jueves 17 de marzo, en las instalaciones del hotel JW Marriott en Bogotá, se realizará el Foro LR “Regionalización agua potable y saneamiento básico”, un espacio que cuenta con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico y Andesco, y donde se hablará de los avances alcanzados en los últimos años sobre el acceso a los servicios públicos en el territorio nacional.
Uno de los encuentros que destaca en este Foro LR será el conversatorio que tendrá el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, con el presidente de Andesco, Camilo Sánchez, quienes socializarán las ventajas y los retos de la regionalización.
Seguido de ese conversatorio, habrá un panel de destacados expertos, quienes continuarán con el debate enfocados en los sectores de agua potable, saneamiento básico y aseo, desde perspectiva de la regulación, política y experiencias.
Este panel estará moderado por Leonardo Navarro, director ejecutivo de la Comisión de regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).
Durante el Congreso de Andesco 2021, el ministro Malagón explicó que para 2022 (y por segundo año consecutivo) el presupuesto para el servicio de agua potable superaría el $1 billón. “Por cada peso de inversión de la Nación, el sector destina cerca de 6 pesos adicionales. La universalización del agua potable en nuestro país costará alrededor de $54 billones y será una realidad en 2030”.
El tercer debate aún no ha comenzado, pero se proyecta que tenga lugar a finales de mayo, una vez concluidas las audiencias
De mantenerse la tendencia, expectativa de Corficolombiana es que se constituyan como la principal fuente de divisas de la Nación
La cartera económica señaló que hasta el momento han recibido órdenes por cerca de US$ 10.174 millones, es decir, 2,7 veces lo emitido