.
ENERGÍA

El Ministerio de Minas y Energía prevé estudiar la viabilidad del fracking

sábado, 18 de agosto de 2018

Empresarios del sector manifestaron que en el Magdalena son millones los barriles que se pueden conseguir con esta tecnología.

Gabriel Forero Oliveros

A pesar de que desde muchos sectores se pide que Colombia no se enfoque únicamente en los hidrocarburos para crecer económicamente, la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, dijo a los empresarios que se debe trabajar en seguir siendo el principal motor de la economía, y, ante las inquietudes de si el país avalará el francking, señaló que una decisión se tomará después de hacer un estudio responsable con el medio ambiente para fijar los parámetros conjuntamente y así llegar una conclusión.

Empresarios del sector manifestaron que en el Magdalena son millones los barriles que se pueden conseguir con esta tecnología, y que por ello, para disipar las preocupaciones de algunos grupos, se puede hacer un plan piloto responsable con el agua y con las regiones.

“Si hay potencial, se puede hacer de manera responsable porque eso es tomar el control del destino. Hay que cuidar el medio ambiente pero apostándole al desarrollo de nuestros recursos para prosperar”, dijo en el panel ‘Entorno para la competitividad empresarial el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.

Así mismo, Suárez le pidió a los empresarios que tengan un diálogo permanente con las comunidades, y mencionó que están expectantes sobre el fallo de las cortes sobre las consultas previas que están en revisión.
Además, dijo que debe haber mayor claridad y podría crearse una ley de concertación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 08/12/2023 “Hay problema en la eficiencia del gasto, con cerca de $15 billones sin comprometer”

En un seminario de economía, el director del DNP, Jorge Iván González, volvió a poner sobre la mesa la idea de excluir la inversión ambiental del cálculo del déficit fiscal

Hacienda 11/12/2023 La economía de Bogotá acumula un crecimiento de 0,9% en nueve meses de 2023

El PIB de la capital cayó 0,4% en el tercer trimestre. Las industrias manufactureras fue la categoría con mayor contracción de todas

CUBRIMIENTO EN VIVO 07/12/2023 La inflación siguió bajando y en noviembre cerró con una variación anual de 10,15%

Las expectativas más altas corresponden a Banco Santander (11,19%), Banco de Bogotá (10,39%) y Grupo Bolívar (10,32%)