.
Martha Carvajalino, minAgricultura
AGRO

El Ministerio de Agricultura y arroceros reestructurarán los terrenos para la siembra

jueves, 20 de febrero de 2025

Martha Carvajalino, minAgricultura

Foto: Colprensa

En el marco del Consejo Nacional de Arroz, los productores y Gobierno anunciaron rutas activas para atender las problemáticas de los campesinos

El Ministerio de Agricultura estuvo presente en el Consejo Nacional del Arroz, que convocó a las principales agremiaciones del sector, como Fedearroz, Induarroz, Femoarroz, dignidades agropecuarias, y lod núcleos arroceros de Norte de Santander, Huila, Tolima, Meta y Norte, que junto a otras entidades públicas dieron los lineamientos para la producción en el primer semestre del año.

Entre las conclusiones de la reunión, se solicitó de manera unánime informar a todos los agricultores del cereal la necesidad de la racionalizar las áreas de siembra para el primer semestre de 2025, con el fin de organizar la producción del arroz a la proyección del consumo nacional.

Además, con el objetivo de hacer seguimiento periódico al comportamiento del sector arrocero, el consejo destacó que se realizará mensualmente sesiones con el denominado comité de estadística para poder analizar las cifras, que dicen, servirán de insumo para la toma de decisiones de política urbana.

Entre otro de los objetivos se encuentra que se concertaron rutas activas para atender la situación de la cadena de arroz y que estas se ciñan a una estrategia diferenciada, que pueda responder a las necesidades de las regiones según sus particularidades. Entre estas líneas se encuentran la planificación de siembras (racionalización), financiamiento, manejo de distritos de riego, controles fitosanitarios e implementación de uso de semilla certificada.

"Así mismo, se propone activar de manera inmediata una ruta articulada entre todos los actores de la cadena para atender a los productores de arroz riego del país afectados por la coyuntura actual de comercialización, a partir de una caracterización que permita determinar tipo de productores y volúmenes producidos y, de esta forma, activar mecanismos de respuesta", detall el Ministerio de Agricultura a través de un comunicado.

Asimismo, se acordó la necesidad de promocionar el uso de los laboratorios de calidad de arroz disponibles en todo el país. Esos laboratorios, según la cartera, están a disposición de todos los productores del subsector sin ningún costo y su función principal es determinar el momento óptimo de corte de la cosecha y conocer la calidad general del producto, previo a su comercialización.

En el consejo también acordaron la continuidad de las mesas de trabajo para avanzar en la implementación del Plan de Ordenamiento del Arroz.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 17/03/2025

Construcción sostenible rompió récord con más 20 millones de metros cuadrados

Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas

Ambiente 14/03/2025

Muhamad advierte que están frenando planificación ambiental y pide movilización

La exministra criticó el fallo del Tribunal que ordena reiniciar el trámite del lineamiento ambiental para la Sabana, señalando que el argumento de falta de discusión es infundado