MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El banco central elevó la tasa de referencia a 12% en diciembre, es decir, un aumento de 10,25 p.p. desde que comenzó el ciclo en 2021.
La serie más pronunciada de aumentos de las tasas de interés en Colombia está llegando a su fin, ya que se espera que la inflación se desacelere bruscamente con la economía lista para un aterrizaje forzoso el próximo año, dijo Leonardo Villar, gerente del Banco de la República.
Los formuladores de políticas han respondido a la inflación más alta en más de dos décadas, debido principalmente a factores internacionales, con una postura de política "contraccionista", dijo el gerente del emisor en una entrevista con el diario El Espectador publicada el sábado.
“No podría decir en este momento que el proceso de aumento de tarifas ha terminado”, dijo Villar. “Lo que puedo decir es que nos estamos acercando a lo que podría considerarse el techo de ese proceso”.
El banco central elevó la tasa de referencia a 12% en su reunión de diciembre, lo que representa un aumento de 10,25 puntos porcentuales desde que comenzó el ciclo en 2021. La inflación anual se aceleró en noviembre a 12,5%, la más alta desde 1999.
La inflación debería comenzar a disminuir en los próximos meses, y las tasas de interés más altas deberían afectar la economía "muy pronto", dijo, y agregó que se pronostica que los aumentos de precios se reducirán a cerca de 7% para fines de 2023 y solo alcanzarán el la meta de 3% en dos años.
El crecimiento económico se enfriará a alrededor del 0,5% en 2023 desde una expansión esperada de casi 8% este año, dijo.
Los economistas encuestados por el banco central esperan una subida final de tipos de 50 puntos básicos en la reunión de enero para cerrar el ciclo en 12,5%.
Le jefe de Estado insistió que Colombia cuenta con suficiente gas y con una demanda que aseguró debe decrecer
El primer punto que se discutirá en la próxima sesión del senado es la ponencia de archivo porque es la que cuenta con la mayoría de votos de la Comisión Séptima
Belfor García vuelve a ser viceministro de transformación digital, y así el Gobierno avanza en la conformación de su gabinete ministerial