MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Fedepalma estimó que el impacto de esta medida “representa alrededor de $20.000 millones de menores ingresos durante octubre, para los palmicultores y las comunidades rurales donde trabajan”.
A las pérdidas que calcula el gremio por cuenta de la decisión del Minminas, se suman los $207.000 millones, “que los mismos productores tuvieron que asumir como consecuencia de suspender por seis meses los aranceles de importación y la aplicación del Sistema Andino de Franjas de Precios, (Safp), para los aceites vegetales en nuestro país”.
Para Fedepalma, esta suspensión “compromete el relacionamiento comercial de muchas empresas del sector, que eventualmente pueden derivar a una situación de crisis financiera o, incluso, de pánico económico”, con lo cual hizo un llamado al Gobierno para que revise esta medida y se apliquen “correctivos necesarios” para dar estabilidad al sector.
Finalmente, el gremio recordó que esta agroindustria cuenta con más de 6.000 productores y genera más de 140.000 empleos formales rurales, ubicada en “sitios críticos y zonas vulnerables de la geografía nacional como el Magdalena Medio, la región del Catatumbo en Norte de Santander y Tumaco, en Nariño”, dijo.
Lo anterior se hizo pese al concepto negativo del Comité Autónomo de la Regla Fiscal; pero este documento tenía un carácter no vinculante
Dijo que según la ciencia, el senador debería estar muerto o con muerte cerebral, pero se está recuperando
La estación de la Calle 34 tendrá una ubicación temporal, mientras avanza la construcción. El Distrito no reveló cuánto tiempo tardarían las adecuaciones