MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La iniciativa fue creada el pasado 3 de marzo, presentada por Minenergía, y busca alcanzar metas ambientales y de desarrollo sostenible
El Grupo Energía Bogotá (GEB), se adhirió a la Alianza Sector Eléctrico
Carbono Neutra, con miras a alcanzar las metas ambientales y de desarrollo sostenible del país. El GEB expresó su intención de impulsar las acciones necesarias para aportar al cumplimiento de los objetivos de la alianza y sumar esfuerzos con los demás agentes para que las actividades del Sistema Interconectado alcancen la carbono neutralidad en el 2050.
La alianza fue creada el pasado 3 de marzo, presentada por el Ministerio de Minas y Energía, acompañado del operador del Sistema Interconectado Nacional y XM. Allí, a la iniciativa se sumaron ocho actores del sector.
Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB, consideró que "las acciones para ayudar a combatir los impactos del cambio climático no dan espera. Desde el sector energético podemos contribuir a tener una matriz más limpia impulsando las energías renovables no convencionales y al gas natural como
un combustible de transición”.
De esta forma, el GEB se suma a AES Colombia, Celsia, Enel Colombia, EPM, ISA, ISA Intercolombia, ISA Transelca y Urrá. El Ministerio de Minas y Energía es el líder y promotor y XM tiene el rol de secretario técnico.
Al respecto, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, mencionó que “el sector minero-energético sigue siendo pionero en sostenibilidad. Fuimos los primeros en adoptar mediante resolución un Plan Integral de Gestión del Cambio Climático, y ahora con esta iniciativa, el sector eléctrico avanzará en el camino para compensar, disminuir o evitar sus emisiones, aportando a la meta de reducción de 11,2 millones de toneladas de CO2 para el año 2030 que nos trazamos en el plan. La invitación sigue abierta para que todos los actores se unan a esta iniciativa y juntos lleguemos al carbono neutralidad en 2050”.
El mecanismo “free flow” consiste en pórticos instalados en las autopistas que cubren los carriles, en los cuales están instalados una serie de sensores
Los lugares con mayor recepción de desplazados son Cúcuta con 20.300 personas y Ocaña con 12.097 personas, ambas ciudades en Norte de Santander
La entidad respondió frente a los señalamientos que se le han hecho al nuevo director de la división de Reino Unido por ser hijo del ministro de Salud