.
Ministra de Educación, Aurora Vergara - Xavier Becerra/LR
EDUCACIÓN

Gobierno radicará en septiembre la ley estatutaria de la reforma a la educación

jueves, 17 de agosto de 2023

Ministra de Educación, Aurora Vergara - Xavier Becerra/LR

Foto: Ministra de Educación, Aurora Vergara - Xavier Becerra/LR

La ministra de Educación, Aurora Vergara, señaló que se planean invertir $4 billones para política de gratuidad y $5 billones en ifraestructura

El Gobierno Nacional radicará en la primera semana de septiembre la ley estatutaria dentro de su plan de reforma a la educación. Así lo señaló la ministra de Educación, Aurora Vergara, al término del Congreso Empresarial Colombiano de la Andi que se desarrolló este jueves en Cartagena.

Según explicó la funcionaria este es uno de los dos proyectos que el Gobierno radicará en el Congreso y que actualmente se sigue discutiendo con la ciudadanía para recibir comentarios sobre el articulado.

"El Gobierno Nacional presentó dos proyectos de ley en una versión preliminar para escuchar las reflexiones de la ciudadanía. El primer proyecto es una ley estatutaria, que busca regular el derecho fundamental a la educación y el segundo la reforma a la Ley 30 de 1992, que organiza el sistema de educación superior", explicó la ministra de Educación.

Explicó que la importancia de la ley estatutaria es que hace una apuesta por la educación inicial. "Los estudios científicos demuestran que invertir en los niños es la mejor apuesta de una nación. La ley estatutaria abre el camino para organizar el sistema, tener un marco normativo en donde el país toma decisiones para tener un preescolar de tres años, que las escuelas garanticen una educación de calidad y que luego garantice la educación media y la educación superior", explicó.

La funcionaria también habló sobre los montos que se requieren para algunos aspectos de la reforma. En primer lugar, dijo que el Gobierno invertirá $4 billones para la política de gratuidad y programas de aumento de cobertura en las instituciones de educación superior oficiales. Y otros $5 billones serán para los planes de infraestructura educativa.

Agregó que la Ley 30 continuará su curso en los próximos meses y se espera que se radique al final del semestre. "Hoy sostuvimos espacios de diálogos con estudiantes de la Universidad de Cartagena, mañana nuestro equipo estará en Santa Marta y ayer estuvimos en Nariño", aseguró.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 20/06/2025

Ser miembro del banco de los Brics le vale a Colombia alrededor de $2 billones

De los US$512 millones que el país debe entregar, se hará un primer desembolso de US$102,5 millones en los siguientes seis meses desde la firma oficial del acuerdo

Ambiente 20/06/2025

CAR explicó por qué el embalse del Neusa no podría abastecer la Sabana Occidente

Actualmente el embalse del Neusa tiene un estado de llenado de 92,74%, con una tendencia ascendente, y hace parte del Agregado Norte

Energía 20/06/2025

La producción de petróleo y gas tuvieron su nivel más bajo en los últimos cuatro años

En este contexto, la Superintendencia de Servicios ordenó a la empresa de gas natural Alcanos ajustar sus tarifas, tras detectar cobros indebidos a usuarios